EMOLTV

Blatter dice que el fútbol debe ser igual en una aldea y en un estadio

La FIFA desestimó la posibilidad de usar tecnología dentro de la cancha para aclarar jugadas dudosas.

11 de Marzo de 2010 | 14:58 | EFE
imagen
AFP
MADRID.- Joseph S. Blatter, presidente de la FIFA, ha explicado hoy mediante una carta los motivos por los que este organismo se opuso al uso de la tecnología para analizar jugadas dudosas, y señala que el juego debe desarrollarse en las mismas condiciones tanto si se juega en una aldea como si es en un estadio con todos los medios al alcance.

El pasado 6 de marzo la FIFA descartó estudiar la tecnología o el video para ayudar a discernir si un balón ha traspasado la línea de gol, durante una reunión en Zúrich del organismo encargado de estudiar las reglas del juego (IFAB).

Los miembros de la IFAB estudiaron dos sistemas, el ’Cairos’, que introduce un chip dentro del balón, y el ’Ojo de Halcón’ que ya se emplea en los torneos de tenis, pero ninguno les convenció.

Según Blatter, “uno de los principales objetivos de la FIFA es proteger la universalidad del juego del fútbol. Esto significa que el juego debe disputarse de la misma manera en todo el mundo".

"Si se entrena a un grupo de jóvenes en un pueblo pequeño de algún lugar del planeta, ellos estarán jugando con las mismas reglas que se aplican a los futbolistas profesionales que ven en televisión", señala.

A juicio del presidente de la FIFA “no importa qué tecnología se aplique", ya que "al final del día la decisión tendrá que ser adoptada por un ser humano. Ya que éste es el caso, ¿por qué quitar la responsabilidad del árbitro y dársela a otra persona? A menudo sucede que, incluso después de una repetición en cámara lenta, diez expertos tienen diez opiniones diferentes sobre la decisión que se debió tomar".

Blatter considera que los aficionados "se apasionan al discutir sobre cualquier incidente en el juego" y que esto forma "parte de la naturaleza humana" de este deporte.

"El objetivo de la FIFA es mejorar la calidad del arbitraje, hacer que los árbitros se vuelvan más profesionales y estén mejor preparados, y ayudarles tanto como sea posible. Por ello se seguirán analizando los experimentos de arbitraje (tales como el de los árbitros adicionales o la función del cuarto árbitro) para observar cómo se puede ayudar a los árbitros", agrega.

Al referirse al aspecto económico, Blatter dijo que “la implementación de modernas tecnologías puede ser muy costosa, y por ello no se puede usar en todo el mundo".

"Muchos partidos, incluso los de más altas categorías, ni siquiera pueden ser televisados. Por ejemplo, se disputaron cerca de 900 partidos de clasificación para el Mundial, y las mismas reglas necesitan aplicarse a todos los partidos de la misma competición. Las reglas deben ser las mismas para todos los partidos de fútbol en el mundo entero", dice Blatter.

"Los experimentos realizados por compañías sobre la tecnología en el fútbol también son muy caros. Después de haber considerado y examinado cuidadosamente varios estudios llevados a cabo en los últimos años, la decisión del IFAB de dar una respuesta clara con respecto a la tecnología en el fútbol también es positiva en este sentido, pues estas compañías ya no gastarán ingentes sumas de dinero en proyectos que al final no se implementarán", explica.

Blatter entiende que “si el IFAB hubiera aprobado la tecnología de línea de meta, ¿qué hubiese evitado la aprobación de la tecnología en otros aspectos del juego? Pronto se cuestionaría cada decisión de cada área del terreno de juego".

"El fútbol es un juego dinámico que no puede ser detenido a fin de revisar cada decisión. Si se tuviera que detenerlo para tomar una decisión, esto interrumpiría el ritmo del partido y posiblemente malograría la oportunidad de un equipo de anotar un gol. Tampoco sería lógico tener que detener el juego cada dos minutos para revisar una decisión, puesto que esto iría en detrimento del dinamismo natural del juego", concluye Blatter en su carta.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando