Los microscópicos Caenorhabditis elegans miden menos de 1 milímetro.
Associated PressWASHINGTON.- Un grupo de investigación con miembros de la de Universidad de Nottingham han encontrado un nuevo efecto secundario de los viajes espaciales: un aumento en el tiempo de vida.
El estudio fue realizado a unos gusanos microscópicos llamados Caenorhabditis elegans y que tienen bastantes cosas en común con los seres humanos. Al analizarlos tras una estadía de 11 días en la Estación Espacial Internacional (EEI), los científicos descubrieron que estos seres eran más jóvenes -que aquellos que se quedaron en la Tierra- debido a la supresión de uno de sus genes.
Al volver, los expertos buscaron estos mismos genes, suprimieron su actividad y lograron aumentar la vida de otros gusanos.
La investigación estaba enmarcada dentro de un estudio sobre los diferentes efectos adversos que provocan los viajes espaciales en los astronautas, sobre todo en las misiones de larga duración, como la atrofia muscular y la pérdida de masa ósea.
Si bien detener el efecto del tiempo en los humanos es algo que se viene investigando hace mucho tiempo, este hallazgo podría entregar nueva información para tratamientos anti-envejecimiento y sobre los efectos del espacio para aumentar la vida humana.