Dispositivo Eye-Tracker.
Universidad Diego PortalesSANTIAGO.- Un académico de la Universidad Diego Portales junto a un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones de esa casa de estudios están desarrollando un sistema de comunicación eficaz para pacientes que sufren de enfermedades neurodegenerativas.
Esta herramienta, que busca convertirse un innovador proyecto bioinformático y fue creado por el docente Miguel Carrasco, se basa en un lentes especiales denominados Eye-Tracker, que permiten predecir exactamente las acciones de un usuario cuando éste desee tomar un objeto en particular.
"Lo que intentamos hacer es utilizar la visión como un método de interfaz humano-computadora. Ejemplo de ello es que cuando una persona mira un objeto, primero enfoca la mirada en él y luego lo coge, este proceso es sumamente complejo a nivel cerebral y requiere la coordinación de la propiocepción y el frame retinocéntrico", explicó Carrasco.
En cuanto a la participación de los alumnos de la Escuela de Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones, el académico señaló que parte del proyecto busca desarrollar un juego de realidad virtual, en el cual los usuarios se ponen los lentes o el llamado Eye-Tracker para, con la ayuda del monitor y las aplicaciones del computador, producir ciertas acciones que permitirán determinar con exactitud el punto de enfoque de un individuo, respecto a un objetivo o un objeto que quiere coger.
El proyecto tiene aplicaciones muy variadas, que van desde la realidad virtual hasta sistemas de asistencia robótica (órtesis). La iniciativa fue desarrollada gracias a los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).