SANTIAGO.- Este mediodía la Subsecretaria de Telecomunicaciones entregó un nuevo reporte sobre los indicadores de calidad de diferentes servicios como telefonía e internet tanto fijo como en su versión móvil.
Dentro de los servicios de telefonía para móviles, todas las compañías presentaron una calidad similar en las pruebas de la Subtel llegando al 97% y con Entel como la empresa con mejor rendimiento. Esto no se repite a nivel de banda ancha móvil donde VTR presenta mayor velocidad que sus competidores con 2,63 mbps, seguido por Nextel, Movistar, Entel y finalmente Claro con solo 304 kbps.
La Subsecretaria también realizo una medición de velocidad de internet fija mostrando un mejor rendimiento por parte de la operadora Claro. Este estudio evaluaba el promedio de velocidad real de los usuarios con respecto a planes contratados de 6mbps. En este punto la empresa anteriormente nombrada logró un 54% del total pagado con respecto a las conexiones internacionales. Este mismo valor baja a 48 y 47 por ciento en el caso de VTR y Movistar respectivamente.
Otro punto importante es el nivel de satisfacción y reclamos de los clientes a estas diversas compañías. En cuanto a usuarios felices con el servicio en telefonía, el que lleva la delantera es Entel con un 70% de notas entre 6 y 7 en la escala de satisfacción, seguido de Movistar y Claro, ambas empresas con un 48%.
En Internet móvil, los lugares se repiten pero con menores porcentajes. Entel figura en primer lugar con 55%, en un segundo puesto Claro con un 50% y luego Movistar con un 47%. En tanto en calidad de internet fija, las compañías con mejor percepción son Telsur (64%), seguida de VTR (55%) y Claro (49%).
En cuanto a reclamos el informe revela que la empresa con menos quejas es GTD Manquehue tanto en telefonía como internet fija. Al otro extremo está Movistar con un mayor número de reclamos en total, ocupando el primer lugar especialmente en telefonía móvil con 37 quejas por cada 10.000 usuarios, pero en el último puesto en el caso de internet móvil con solamente 10 reclamos por la misma cantidad de clientes.
En la presentación de estos datos, el ministro Pedro Pablo Errázuriz destacó la importancia de no sólo cotizar el precio sino también la calidad de los servicios entre las diferentes compañías. En relación a esto, confirmó que a contar de este año se reemplazará el promedio nacional que se exige actualmente para crear el estándar de desempeño de calidad por uno más preciso a nivel de cada región. Así el ministerio espera entregar una mejor información del rendimiento de cada empresa en cada zona específica.