EMOLTV

Anuncian nueva evidencia de que la partícula descubierta en CERN es el "Bosón de Higgs"

Este jueves el Centro Europeo de Física de Partículas anunció el resultado de sus últimos análisis de Higgs, la partícula en la que reposa la teoría estándar de la física moderna.

14 de Marzo de 2013 | 11:50 | EFE
imagen
AFP (Archivo)

GINEBRA.- Desde el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) revelaron hoy que el análisis de los trazos de una nueva partícula elemental, cuyo descubrimiento se anunció el pasado julio, "indica fuertemente" que se trata del buscado "bosón de Higgs".


Con esta declaración, el centro de investigación confirma uno de los mayores hallazgos en el mundo de la física por tratarse de una partícula cuya existencia no se había podido verificar, pero sobre la que reposa la teoría estándar de la física moderna.


"Tras analizar una cantidad de datos dos veces y medio mayor frente a los disponibles cuando se hizo el anuncio de julio, los físicos encuentran que la nueva partícula se parece más y más al 'Bosón de Higgs'", indicó el CERN.


La gran importancia de la partícula de Higgs es que a ella se atribuye la propiedad de atraer y mantener juntas al resto de partículas elementales que constituyen la materia visible del universo.


Sin embargo, los responsables de ATLAS y CMS -dos experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) que trabajaron de manera paralela, aunque independiente, en busca de la misma partícula- no se han aventurado todavía a declarar con total certeza que se trata de la partícula planteada en 1964 por Peter Higgs.


"Sigue sin resolverse si es el bosón de Higgs del Modelo Estándar de Física de Partículas o posiblemente el más ligero de una serie de bosones predichos por algunas teorías que van más allá del Modelo Estándar. Encontrar la respuesta llevará más tiempo", aclaró el CERN.


Por el momento, las características que han quedado verificadas son compatibles con el bosón de Higgs, pero para los científicos esto todavía no es suficiente para tener una respuesta definitiva.


"Los resultados preliminares con el conjunto de datos de 2012 son magníficos. Para mí está claro que se trata de un bosón de Higgs, aunque todavía queda un largo camino para saber qué tipo de bosón de Higgs es", dijo el portavoz del experimento CMS, Joe Incandela.


Según explicó el CERN, para determinar si es el bosón de Higgs del Modelo Estándar, los experimentos ATLAS Y CMS tienen que medir con precisión la tasa en la que el bosón se desintegra en otras partículas y compararla con las predicciones teóricas.


La dificultad de todo el proceso de verificación es que la detección de este bosón es un suceso muy raro y ocurre en un caso por cada billón de colisiones de protón-protón.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?