SANTIAGO.- La segunda versión de la popular feria de videojuegos chilena Festigame, no sólo albergó en esta oportunidad a conocidas sagas de grandes empresas como Nintendo, Sony o Microsoft. Tan sólo en la entrada del Centro Cultural Estación Mapocho –escenario de este evento- pudimos encontrar un espacio para una serie de títulos quizás más desconocidos pero hechos directamente en nuestro país.
Hablamos de juegos como Banana Kong, Zeno Clash, Ninja Joe y Evilot que fueron parte nuevamente de este gran evento de videojuegos en nuestro país con un stand que alberga no sólo estos títulos, sino que a todos los 23 socios de la agrupación de videojuegos nacional VG Chile.
Dentro de este pequeño espacio, sus organizadores han ido rotando los juegos de sus diferentes socios dentro del stand. Cada uno de los días de este evento, han pasado alrededor de 5 o 6 juegos durante diferentes momentos de la mañana y la tarde para permitir que cada uno de los partícipes de VG Chile puedan ser vistos por los asistentes.
"La industria chilena de videojuegos es todavía demasiado inicial, centrada principalmente en muchos emprendedores. Necesitamos que se creen en un futuro mayores lazos entre las instituciones educaciones y también los grupos gubernamentales y las empresas para que pueda consolidarse como área, pero todavía es muy pequeña", señala el presidente de VG Chile Juan Pablo Lastra.
Dentro de los exponentes nacionales, hay también títulos para diferentes plataformas. Desde Whacky scape (Iguana Bee), pensado especialmente para el formato de SmartTV hasta algunos llamativos para los niños como el juego ambientado en la serie 31 Minutos (Amnesia Games), pasando además por otros que han tenido gran fama no sólo nacionalmente sino también fuera de Chile, como es el caso de Zeno Clash (ACE Team), elegido como el juego número 65 dentro de los 100 más importantes de la historia según la revista PC Gamer.
"De todas formas es la industria chilena de videojuegos es muy completa. Tiene muchos juegos que son innovadores en diferentes temas y que destacan especialmente lo artístico, por ejemplo, lo que los hace llamativos. En realidad no es que le falten cosas a la industria chilena actual, sino que simplemente hace falta que se consolide completamente", comenta Lastra.
Videojuegos para aprender
Dentro de Festigame no sólo pudimos ver juegos de entretención sino que también algunos educativos. Casi al final de Estación Mapocho pudimos encontrar un stand dedicado al programa Videojuegos Labs del proyecto Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile(Conicyt) compuesto por una serie de tabletas con títulos con un mismo fin: 'acercar la ciencia a la gente'.
En total el programa presentó seis prototipos de juegos científicos (Pequeños extremos, Claybot, Magnitud 9, Tu tsunami, Solar race, Frost extremófilo) que fueron creados tras solamente 50 horas de desarrollo en un evento que tuvo tres días de duración a mediados de marzo de este año, y que debían tomar dentro de sus temáticas las energía renovables, eventos naturales como los tsunamis y los volcanes, terremotos, entre otros.
Con estos juegos, que aún no están finalizados, los desarrolladores además esperan acercar la ciencia de una manera entretenida e interesante a los niños, implementando paralelamente nuevas formas de enseñanza. Por ejemplo, presentando las características de microorganismos en temperaturas extremas (como es el caso del título Frost Extremófilo) por medio de juegos con estas propiedades.
Festigame 2013 finaliza su larga feria de cuatro días este domingo, con un alto nivel de participación de al menos unos 10.000 asistentes por cada día.