EMOLTV

ONU pide a Chile apurar proyectos legislativos en materia de derechos del niño

Tal petición fue expresada a la comitiva chilena, encabezada por la ministra de Mideplan, Cecilia Pérez, quien presentó este miércoles ante el Comité el "Segundo Informe Periódico de Chile para la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño".

24 de Enero de 2002 | 12:24 | Agencias
SANTIAGO.- Expertos del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas (ONU), pidieron en Ginebra al gobierno chileno acelerar la tramitación de los proyectos que permitan adecuar la legislación interna nacional a la Convencion sobre los Derechos del Niño, ratificada por Chile en 1990, informó hoy la cancillería.

Dicha petición fue expresada a la comitiva chilena, encabezada por la ministra de Mideplan, Cecilia Pérez, quien presentó el miércoles ante el Comité, en el Palacio Wilson de esta ciudad, el "Segundo Informe Periódico de Chile para la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño".

El primero fue entregado en 1995. Tras la presentación de la ministra Pérez de los avances y dificultades en esta materia, el Jefe del Departamento de Derechos Humanos de la Cancillería, Alejandro Salinas explicó, en respuesta a la petición de los expertos, que "no ha sido fácil para el gobierno incorporar el derecho internacional en este ámbito".

Por su parte, los expertos internacionales destacaron la necesidad de que exista en el país, una mayor participación de la sociedad civil y de los propios niños en la elaboración de proyectos de ley y planes de acción correspondientes.

En tanto, el jefe del Departamento de Asistencia Social de Mideplan, Leonardo Moreno, se refirió a otro de los temas de preocupación del Comité relacionado con la exclusión social y las políticas de redistribución del ingreso nacional.

Explicó que si bien es cierto que la población infantil en situación de pobreza ha disminuido de un 50% en 1990 a un 29% en el año 2000, "nos queda mucho por hacer todavía".

También intervino durante la presentación de la comitiva chilena la Directora del Servicio Nacional de Menores, Sename, Delia Del Gatto, quien informó sobre las nuevas propuesta que el gobierno enviará al parlamento este año, las que reestructuran el Sename en dos instituciones: una dedicada exclusivamente a la atención de niños infractores y otra a la protección de los derechos del niño.

Sobre este último punto, la Directora del Sename precisó que en el año recién pasado se crearon seis oficinas regionales de protección de los Derechos del Niño y que en el 2002 se abrirán otras nueve, para alcanzar a las 100 oficinas en los próximos seis años.

Al finalizar la exposición de la comitiva chilena, la ministra de Mideplan resaltó que "ha sido importante constatar que las preocupaciones de Naciones Unidas dan cuenta de los nudos críticos que existen en nuestro país y que el informe chileno expresa claramente".

La secretaria de Estado agregó que la tarea de los próximos meses será redoblar los esfuerzos por diseminar los contenidos de la Convención de los Derechos del Niño a todo nivel, porque la aplicación necesita no sólo de los importantes proyectos de ley que presentará el gobierno, sino también de una transformación cultural que acompañe dicho proceso".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?