SANTIAGO.- El senador Jorge Pizarro, quien postula a dirigir el Partido Demócrata Cristiano (DC), hizo entrega esta manana al presidente de la colectividad, Patricio Aylwin, de un documento que contiene las ideas centrales de su candidatura denominado: Democracia Cristiana: Cambio Profundo, Unidad y Acción.
El parlamentario sostuvo que la gravedad por la que atraviesa el partido requiere decisiones claras, rápidas, oportunas y generosas de parte de todos los militantes de la DC.
En compañía de los senadores Sergio Páez, Mariano Ruiz-Esquide, Jorge Lavandero y Manuel Antonio Matta, y los diputados Aldo Cornejo, Roberto León y María Rozas, precisó que el documento representa la opinión de camaradas que están pensando primero en Chile y después en el partido.
A su vez, el senador Ruiz-Esquide afirmó que quieren centrar el debate en tres aspectos fundamentales. El primero, en propuestas para reponer a la DC en sus valores esenciales en las áreas más importantes, a la luz de la nueva realidad que tiene el país en el siglo 21.
Un segundo aspecto apunta a realizar los cambios profundos para tener un partido distinto, y tercero, para que sea posible la proyección del partido en el país necesitan exigencias, perfiles y conductas de los militantes.
El postulante a la presidencia del PDC, apuntó que la plataforma y el compromiso que buscan en la junta, es ser capaces de poner de acuerdo a toda la DC en qué se va hacer, cuál va a ser el proyecto de partido y de país, y cuáles van a ser los planteamientos hacia la comunidad.
Por eso -aclaró- el documento apunta básicamente a la reconstrucción, reformulación, refundación del partido. "Porque hemos perdido la confianza y la credibilidad de los ciudadanos, y hemos perdido la capacidad de liderar y conducir. Además estamos perdiendo el desafio que nos planteamos como coalición de gobierno, de avanzar a un sistema económico más humano, con mayores grados de justicia social y solidaridad".
Agregó que primero plantearon los contenidos y propuestas,que fueron conversados con los diversos estamentos del partido y las otras candidaturas. "Por eso no nos cabe duda, que producto del debate, nuestra propuesta será respaldada mayoritariamente, y como esperamos se decida en esta Junta la nueva conducción, esperamos estar a la cabeza de esa conducción partidaria con el respaldo de las bases".
El senador Pizarro dijo que están convencidos que el partido no puede seguir perdiendo el tiempo para tomar las medidas urgentes que se requieren. Aclaró que la junta nacional es representativa desde las bases del partido, tiene la generación democrática y tiene legitimidad para tomar las decisiones para las cuales está convocada.
Una de esas decisiones es la posibilidad cierta de que se elija una nueva conducción ahora. "Esa propuesta formulada por el presidente Aylwin, nosotros la vamos a respaldar. Fue hecha por la mesa del partido, de acuerdo a las necesidades y la urgencia que tenemos hoy".
El legislador fue enfático en señalar que "las urgencias de la colectividad nos obligan, por responsabilidad con el país, con el gobierno y con la Concertación, y fundamentalmente con el PDC, a actuar urgentemente y no seguir alargando esta decisión".
Ante este panorama, insistió que no se puede seguir dilatando la toma de decisiones que significan un cambio profundo "en nuestra forma de hacer política, en nuestras estructuras, y en los objetivos para poder recuperar la credibilidad ciudadana".
El postulante a la presidencia del PDC, precisó que "si no somos capaces de entender que no tenemos tiempo, que esta es la oportunidad, que este espacio que se ha dado el partido para debatir es donde todos debemos salir con una sola propuesta y con un equipo que conduzca y todos detrás de el; no tendremos mucho destino como democracia cristiana y eso le hace mal al país, a la gente más modesta y sectores medios".
Esa es la razón -puntualizó- por la que han insisitido en las propuestas, tareas, debate y diálogo donde cada militante de base entienda que se están jugando el destino no sólo del partido, sino también el de una sociedad en la que ellos soñaron cuando entraron a la DC.
"Es decir una sociedad más justa, solidaria, libertaria, fraternal y de búsqueda de bien común. Eso lo hacemos ahora o estamos liquidados. Plantear postegar las cosas, mesas de administración,elecciones tres o cuatro meses más, es más de lo mismo, es ahondar la crisis. Nosotros queremos hacer un cambio profundo desde ahora ya".
Respecto a las relaciones con el gobierno, señaló que van a ser muy claras, ya que al tener un partido organizado, fuerte, con ideas y propuestas, se relacionarán de manera trasparente, clara y propositiva influenciando en una agenda de gestión y no de administración.