EMOLTV

Recurrirán otra vez a Corte Interamericana por Última Tentación de Cristo

Un grupo de abogados presentará en el transcurso de las próximas horas un recurso legal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Consejo de Calificación Cinematográfica tras la negativa del organismo de revisar la calificación de la película "La Última Tentación del Cristo".

14 de Febrero de 2002 | 20:36 | Agencias
SANTIAGO.- Un grupo de abogados, liderados por Alex Muñoz, presentarán en el transcurso de las próximas horas un recurso legal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Consejo de Calificación Cinematográfica, que preside el subsecretario de Educación, José Weinstein, tras la negativa del organismo de revisar la calificación de la película "La Última Tentación del Cristo".

Según explicó Muñoz, el 6 de diciembre pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el Estado chileno no ha cumplido aún con la sentencia dictada de eliminar la censura cinematográfica, dando un plazo de gracia de 60 días para que el país modificara su ordenamiento jurídico y permita la exhibición de la película que motivó esta condena internacional.

El plazo de gracia venció el pasado 6 de febrero.

Muñoz recordó que con el objetivo de instar por el cumplimiento de este fallo, durante el año pasado se presentó ante el Consejo de Calificación Cinematográfica una petición para que se autorizara la exhibición del filme.

Después de seis meses, dicha petición -explicó- fue finalmente rechazada por el Consejo. "Con esta decisión, el Estado ha caído en una inexcusable y flagrante incumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que pone en evidencia que la libertad de expresión no está garantizada en nuestro país", aseguró el abogado representante.

Sin embargo, el subsecretario de Educación, José Weinstein, arguyó que el 10 de julio pasado quedó eliminada la censura cinematográfica previa de la Constitución chilena.

"Además, ha tenido un trámite bastante expedito, no todo lo rápido que a nosotros nos gustaría, la ley de Cambio de la Calificación Cinematográfica, que fue ingresada al Parlamento el 15 de marzo del 2001, y que está actualmente en el Senado cumpliendo el análisis respectivo", afirmo el personero.

Agregó que para el gobierno la modificación de la censura cinematográfica es un objetivo prioritario, el cual se sigue trabajando para llevar adelante este trámite legislativo.

"En este sentido se estaría trabajando para lograr efectivamente la tramitación definitiva de la nueva ley de Calificación Cinematográfica. Ahí va a entrar en vigencia el cambio de Constitución, y ahí todas las películas censuradas van a ser recalificadas", sostuvo.