SANTIAGO.- Dejando muchas interrogantes abiertas respecto del papel que desempeñará la Cancillería y de la posición que el Gobierno adoptará por la supuesta expulsión que habrían sufrido del territorio cubano los frentistas fugados de las CAS en 1996, este mediodía la ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, respondió las consultas de la prensa tras reunirse con los senadores Gabriel Valdés (DC) y Ricardo Núñez (PS), quienes le dieron cuenta de la entrevista que sostuvieron con el Presidente cubano, Fidel Castro.
De este modo, la canciller intentó bajarle el perfil al hecho que el Gobierno haya monopolizado el tema de los "frentistas" en el Ministerio del Interior, y haya prescindido de la Cancillería y de tu titular para realizar las gestiones no diplomáticas con el gobierno cubano, a fin de saber qué tipo de apoyo brindó el gobierno castrista a los delincuentes FMR, hoy presos en Brasil.
Por lo mismo, destacó el viaje a Cuba de los dos emisarios del Gobierno, pues arguyó que para satisfacer los intereses nacionales no sólo es necesaria la política exterior del Gobierno a través de la Cancillería, sino que también la que se pueda desempeñar a nivel de parlamentarios.
La canciller chilena desmintió el que no haya estado informada por el gobierno y por la directiva de su partido (la DC) de las gestiones que ambos parlamentarios realizaron en Cuba, y dijo que estuvo al tanto de todas las gestiones y de las decisiones que se tomaron por parte del gobierno, y que mantenía conversaciones telefónicas a diario para conocer cómo se estaban produciendo los acontecimientos.
No obstante, y pese a ser reiteradamente consultada por EMOL respecto de por qué razón el Gobierno valora el hecho de que Cuba haya fijado como política de Estado expulsar a los "frentistas" en vez de haberlos entregados a la justicia chilena, la ministra Alvear primero arguyó que al Ejecutivo chileno no le consta que los "frentistas" hayan estado en la isla, y que en virtud de ello todo lo que se diga son especulaciones; y luego dijo que "el hecho de que Cuba condene el terrorismo internacional ya es un hecho valorable".
Respecto de este punto, la secretaria de Estado evitó calificar la relevancia que tiene para la seguridad mundial el que un gobierno adopte como política expulsar a los terroristas que puedan operar en su territorio, en vez de entregarlos a la justicia internacional, pero agregó a modo de rectificación de su respuesta anterior, que "es importante que Cuba explicite su condena al terrorismo".
También, la secretaria de Estado informó que el gobierno no considera "pertinente" aún llamar a informar al embajador chileno en Cuba, Germán Guerrero, a modo de manifestar al gobierno cubano la molestia chilena por la escasa colaboración que ha recibido el Ejecutivo y la justicia por el caso de los frentistas fugados.
Al respecto, Alvear señaló que antes de adoptar cualquier medida en el tema, el Gobierno esperará a que el Presidente Ricardo Lagos lea la nota que el Presidente Fidel Castro le envió por medio de los senadores Valdés y Núñez, en la cual explicaría la postura y las medidas adoptadas por el régimen cubano respecto de los subversivos chilenos.