SANTIAGO.- A 1.765 millones de pesos asciende la deuda que 71 municipios del pais mantienen con los profesores, por concepto de Asignación de Perfeccionamiento Docente, al 31 de diciembre del 2001, denunció hoy el diputado y senador electo de Renovacion Nacional Jose García Ruminot.
El parlamentario opositor aclaró que la mencionada suma corresponde a 71 de 140 municipalidades investigadas y que la deuda podría aumentar hasta cuatro mil millones, cuando sea recabada la información total los 341 municipios del país.
García fue enfático en señalar que esta deuda no sólo constituye un "agravio" a los docentes, sino que significaría que "organismos del Estado dejan de cumplir la ley".
El parlamentario opositor indicó que algunas deudas se arrastran desde el año 1996, pero la mayoría viene de 1999, y que los municipios argumentan que ello se debe a que el ministerio de Educación no les entrega los recursos necesarios para cumplir con la ley.
"Estas deudas son crecientes, como una bola de nieve, porque todos los años los profesores van presentando la certificación de nuevos cursos y, por lo tanto corresponde ir aplicando nuevos mejoramientos de remuneraciones", sostuvo.
Por este motivo, Jose García Ruminot, anunció que el próximo lunes 4 concurrirá a la Contraloría a solicitar una investigación acuciosa que determine si el ministerio de Educación ha entregado a los municipios los dineros necesarios o, si bien, el cálculo efectuado por Hacienda, al momento de pedir al Congreso la aprobación de las disposiciones legales respectivas, estuvo errada y la ley resulto desfinanciada.
Por último, recalcó que cualquiera sea el caso se entrevistará con las autoridades del Mineduc para que se busque una pronta solución y se pague a los profesores.