EMOLTV

Gobierno califica de demagógicos a alcaldes UDI

Ediles de Recoleta, San Miguel, Huechuraba, Maipú y San Bernardo acusaron una "drástica disminución" en los recursos muncipales, especialmente, aquellas comunas dirigidas por la oposición, para los planes de empleo.

28 de Marzo de 2002 | 14:04 | Mauricio Campusano, EMOL
SANTIAGO.- En tono enérgico y por encargo del Presidente Ricardo Lagos, el subsecretario de Desarrollo Regional, Francisco Vidal, respondió a una carta que le hicieran llegar esta mañana al Primer Mandatario cinco alcaldes de la Unión Demócrata Independiente (UDI), en donde criticaban la política de planes de empleo seguidas por el Gobierno.

La misiva firmada por los ediles de Recoleta, Gonzalo Cornejo; San Miguel, Eduardo Ramirez; Huechuraba, Carolina Plaza; Maipú, Roberto Sepúlveda; y de San Bernardo, Francisco Miranda; calificó de "desilusionante, ineficaz y con intenciones políticas la "drástica disminución" de recursos para planes de empleos durante el 2001 y la escasa capacidad de descentralizadora del Gobierno al no confiar en las municipalidades, como órgano administrador para asignar los puestos de trabajo".

Además, los alcaldes reclamaron que las comunas administradas por la oposición han visto reducidos los recursos por parte del Ejecutivo y, por consiguiente, han disminuido el número de empleos que se pueden asignar.

Al respecto, Vidal acusó de demagógicas dichas acusaciones, pues aseguró que los planes de empleo continuarán hasta fines de año y que este partido se ha opuesto a algunas de las disposiciones de la Ley de Rentas Municipales II, que entregan mayores recursos a los gobiernos comunales.

El personero adelantó que el Gobierno continuará los planes de empleo de emergencia mediante la bonificación a la mano de obra vía programas Cense; el programa de inversión a la comunidad a través de organizaciones del tercer sector; y los empleos de administración directa de los municipios. Arguyó que el Ejecutivo tiene la intención de fomentar los programas que aseguren que los trabajadores puedan reinsertarse al mundo laboral privado. Sin embargo, aseguró que los planes municipales seguirán durante todo el 2002.

Respecto de la acusación de que las iniciativas gubernamentales en la materia tienen un sesgo político, el subsecretario desmintió tales afirmaciones y dijo que por medio de la Ley de Rentas Municipales I -a las que la UDI se opuso en algunas de sus disposiciones esenciales- le significó cerca de 40 mil millones de pesos a los municipios del país, en especial, las comunas más pobres. Vidal ejemplificó que Huechuraba, Recoleta, Maipú, San Miguel y San Bernardo -todas gobernadas por dirigentes UDI- vieron incrementados sus recursos en 8,5%; 7,6%; 15,9%; 15,2% y 17,1%, respectivamente.

Por último, el personero dejó claro que al Gobierno le parece "irritante" que los alcaldes que firman la carta ya han hayan hecho público su oposición a un segundo proyecto de Ley de Rentas Municipales, siendo que éste incrementaría a aún más los dineros con los que contarían los ediles.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?