EMOLTV

PS propone discutir legislación sobre el aborto terapéutico

La idea es que exista una normativa general para que en casos graves y complicados, los sistemas públicos puedan adelantar o inducir partos cuando las madres han pasado las 28 semanas de gestación.

22 de Abril de 2002 | 15:52 | EMOL
SANTIAGO.- La vicepresidenta de la Mujer del Partido Socialista (PS), diputada Isabel Allende, solicitó hoy al Ministerio de Salud que impulse una normativa general para que en casos graves y complicados, los sistemas públicos puedan adelantar o inducir partos cuando las madres han pasado las 28 semanas de gestación.

La petición la realizó considerando el caso de la señora Gladys Pavez (43), quien pidió que se le realizase un aborto terapéutico debido a la nula posibilidad de sobrevivir que tiene el feto de 7 meses de gestación que espera y el cual presenta graves malformaciones.

Asimismo, la parlamentaria planteó la necesidad de impulsar o reponer "al menos la discusión, diálogo y reflexión sobre el tema del aborto terapéutico y su legislación".

Tras reunirse con el ministro (s) de Salud, Gonzalo Navarrete, Isabel Allende reflexionó sobre el problema que vive la señora Gladys, señalando categóricamente que "en ningún caso esta inducción del parto puede considerarse un aborto. Sólo se busca garantizar así la equidad, ya que si ella hubiera sido una persona de recursos, habría probablemente concurrido a cualquier clínica privada y se habría hecho una inducción de parto y no estaría en cuestión el tema".

"Más allá del hecho puntual de la señora Gladys (...), a nosotros nos interesa una normativa general para que en casos como éstos, el sistema público esté facultado para ayudar a esa mujer, que está en condiciones extremadamente difíciles, tanto física como psicológicamente, sabiendo que tiene que continuar con un embarazo que no tendrá sino como resultado, una vez producido el alumbramiento, la muerte de esa criatura", precisó Allende.

Sobre la reposición del tema del aborto terapéutico y su legislación, la diputada señaló que "nosotros como parlamentarios socialistas, apoyados por los profesionales del PS, pensamos que es muy importante en el país reponer la discusión sobre este tema".

Recordó que desde 1931 el Código Sanitario contemplaba el aborto terapéutico y que éste duró hasta 1989. "Nosotros consideramos que en casos como éste y otros extremos que se dan, pueden caer dentro de lo que podría ser una futura legislación que contemple el aborto terapéutico", acotó.

Fue enfática al precisar que "no estamos pidiendo ningún patrocinio a la autoridad, porque creemos que es un tema de discusión parlamentaria. Lo que sí hacemos es un llamado a que este tema sea tomado con la debida responsabilidad y con altura de miras, como corresponde a una discusión seria, porque se trata de un tema trascendente y valórico, donde cada parlamentario podrá juzgar de acuerdo a su conciencia y formación".

"Con la misma energía queremos evitar a toda costa que se siga cayendo en una suerte de demonización sobre este tema. Más bien quisiéramos que en un caso como éste, que es bastante doloroso, quede claro que existen patologías que pueden llevar a situaciones como las que hoy día el país ha conocido y, que merecen abrir un debate si corresponde o no la posibilidad de legislar sobre el aborto terapéutico. Y sobre esa materia mi bancada está dispuesta a reponerlo como discusión y, por lo tanto, llamar a los parlamentarios, una vez que lo presentemos formalmente, a manifestar su opinión y esperamos por lo menos proponer un debate que le sirva a la sociedad chilena", agregó.

La diputada Allende señaló que revisarán la propuesta que ya se había presentado en el Parlamento y que quedó archivada, para ver la posibilidad de "actualizarla y revisar con mucho cuidado qué patologías podríamos considerar, eso nos tomará un par de semanas. Pero creemos que el caso dramático que hemos conocido ha permitido por lo menos que la sociedad tome más conciencia, respecto a que pueden pasar situaciones muy difíciles donde obligamos a las mujeres a vivir una situación inhumana, porque es tremendo que siga con un embarazo cuando la criatura no tiene la más mínima probabilidad de sobrevivencia y que es un acto de crueldad que no se adelante el parto".

En cuanto a la acogida de esos planteamientos por parte de las autoridades de Salud, la diputada Allende dijo que "respecto a la normativa general, ellos están dispuestos a estudiarla, sobre todo teniendo en cuenta el tema de la equidad".

Y respecto al tema legislativo, fue clara: "No corresponde ni acoger ni rechazar, puesto que se trata de un tema legislativo que nos corresponde a los parlamentarios y la autoridad va a esperar que presentemos la iniciativa".
Recomendados Emol