SANTIAGO.- Los diputados del Partido Por la Democracia (PPD) Antonio Leal y Víctor Barrueto, anunciaron este jueves que rechazarán y cambiarán todas las modificaciones que la comisión del Senado incluyó al proyecto de Ley sobre Calificación Cinematográfica, porque -según explicaron- éstas atentan contra la esencia original de la propuesta.
El proyecto, que finalmente terminaba con la censura apoyando la existencia de un Consejo de Calificación Cinematográfica (CCC) dedicado a "calificar y no a censurar", fue modificado de tal manera que en definitiva termina siendo una propuesta que tiende a limitar "la libertad" de la producción cinematográfica y la exhibición de películas, explicó el diputado Leal.
En ese sentido, agregó el legislador, rechazan todo el debate generado en torno a la propuesta del senador institucional Ramón Vega, de mantener un representante del Ministerio de Defensa en el CCC, ya que -ejemplificó- "sería lo mismo que en el Estado Mayor del Ejército estuviese una actriz o director de cine".
Además, dijo, preocupa que en el proyecto aprobado por la comisión del Senado, exista una "confusión entre erotismo y pornografía", donde se introduce el concepto de "exceso de sexualidad".
Ello, indicó Leal, porque ante la firma de un tratado con la Unión Europea (UE), desde donde llegan más películas, "nos vamos a encontrar con la dificultad de una sexualidad mucho más sutil que no se acomodaría al concepto que aborda el proyecto de ley".
A lo anterior, precisó, se añade un tema de judialización que "es grave", porque probablemente ya no va a censurar el CCC, pero sí los tribunales de justicia, hasta donde recurrirían todos aquellos grupos como el "Porvenir de Chile" para buscar la censura de todas las producciones que no les gusten.
El diputado Víctor Barrueto, uno de los gestores del proyecto original, señaló que ante esas modificaciones "no tiene sentido que se haya eliminado la censura previa", por lo que llamó a sus colegas del Congreso a "no legislar en contra de las aspiraciones de los ciudadanos", quienes son finalmente los que deciden qué ver.
Junto con precisar que en este tema hay que legislar para proteger a los niños, añadió que es "casi una estupidez hablar de censura en la época de internet".
Agregó que en el proyecto el CCC sólo tiene por misión calificar las producciones e informar a la ciudadanía de que películas se trata, por lo que valoró que en la propuesta se incluyera la indicación que precisa que los filmes para mayores de 18 años incorporen un mensaje que diga, por ejemplo, escenas de extrema violencia o de otro tipo, que por lo demás se exhibirán en salas especiales.
Finalmente y junto con aclarar que al senador PS José Antonio Viera Gallo "pareciera que le hubiese dado un ataque de conservadurismo" por ser uno de los promotores de las modificaciones que limitan el proyecto, Barrueto explicó que de no cambiarse estas indicaciones se terminará con tres organismos a cargo de la censura en el país.
Ello, porque además de las facultades que se le entreguen al Consejo de Calificación Cinematográfica, y de las de los tribunales de justicia, se sumarían las atribuciones de los Consejos Municipales, quienes tendrían que decidir si instalan en su comuna las mencionadas salas especiales para películas triple x.