SANTIAGO.- A un acuerdo en el que se comprometen a trabajar en conjunto para sacar adelante la Ley de Fotorradares y la Ley de Rentas Municipales II, llegaron este miércoles el Gobierno y la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Tras semanas de polémica entre ambas partes por la iniciativa que regulará a los municipios, el ministro del Interior, José Miguel Insulza, y el timonel del partido de oposición, diputado Pablo Longueira, se pusieron de acuerdo para discutir "los temas de Estado" que importan a la gente y dejar de lado los intereses partidistas.
Así al menos lo señaló el jefe gremialista tras reunirse con el secretario de Estado en La Moneda, encuentro en el que convinieron congelar la discusión del proyecto de Rentas II por 30 días, a fin de que el Gobierno y la oposición afinen en conjunto los temas sensibles.
Para ello, ambos personeros acordaron conformar una comisión, la que estará integrada por alcaldes de la Concertación y la Alianza Por Chile, más representantes de institutos asesores de ambas coaliciones.
Gobierno quita urgencia del proyecto de fotorradares
Tras la tregua alcanzada con la oposición, el Ejecutivo retiró este miércoles la urgencia al proyecto que modifica las normas de tránsito y define el funcionamiento de los polémicos fotorradares, iniciativa que debía votarse hoy en el senado y que, en cambió, volvio a la comisión de Transportes.
En esa instancia permanecerá hasta que no se alcance un acuerdo con la oposición sobre el destino de los recursos que se recauden por multas a través de estos equipos, según anunció el ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Javier Etcheberry.
De esta manera, los fotorradares entrarán en operaciones el 6 de junio, tal cual estipula la ley que permitió su utilización, sin que existan cambios respecto a su funcionamiento y regulados tan sólo por las normas generales de la ley de tránsito, consideradas insuficientes por el propio Ejecutivo.
DC rechaza acuerdo Gobierno-UDI por fotorradares
Al respecto, el jefe de la bancada de los senadores de la Democracia Cristiana (DC) Rafael Moreno, dijo que existe un acuerdo unánime entre los senadores de la colectividad por terminar con el sistema de los fotorradares utilizados como un negocio para allegar recursos a las municipalidades, en lugar de ser un mecanismo para la prevención de accidentes.
De esta manera, los senadores DC respondieron al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la UDI en el que, además de congelar el proyecto sobre Rentas Municipales II, se habría establecido que los dineros por multas de fotorradares irían a los municipios y no al Fondo Común Municipal.
Moreno subrayó que están por aprobarar una iniciativa que disponga que los fotorradares sólo sean operados por Carabineros y por inspectores o equipos automáticos en los peajes –para evitar que algunos conductores no lo cancelen- y en el interior de los túneles –para impedir adelantamientos y accidentes.
No obstante el acuerdo anterior, el parlamentario se mostró satisfecho por el congelamiento del la Ley de Rentas II, pues a su juicio ésta tenía defectos que debían ser mejorados.
"Creemos que presentaba serios problemas e incompatibilidades que era preciso modificar, como por ejemplo, el fijar contribuciones para colegios sin fines de lucro, gravámenes a los cementerios o discriminación con algunas universidades que no correspondían", enfatizó Moreno.