EMOLTV

Ricardo Lagos se reunió con Juan Pablo II

Por espacio de 20 minutos estuvo reunido el Presidente Ricardo Lagos con el Papa Juan Pablo II, con quien dialogaron sobre la superación de la pobreza, el diálogo y la beatificación del Padre Hurtado.

16 de Mayo de 2002 | 07:31 | EMOL
Presidente Lagos y el Santo Padre.
"El Mandatario chileno le expresó al Sumo Pontífice la posibilidad de que la beatificación del Padre Hurtado pudiera dar paso a una eventual santificación".
VATICANO.- Por espacio de 20 minutos estuvo reunido el Presidente Ricardo Lagos con el Papa Juan Pablo II, en el despacho del Sumo Pontífice, en lo que fue calificado como una entrevista de carácter privado.

El Santo Padre estuvo sentado todo el tiempo al lado del Mandatario chileno, quien le regaló un "Ensayo de la Historia del Reino del Chile", escrito por el abate Juan Ignacio Molina en 1782.

Luego del encuentro, el Presidente Lagos señaló a la prensa que con Juan Pablo II "pasó revista a lo que fue la evolución de Chile desde la visita que realizó el Santo Padre, en 1987, cuando planteó la necesidad de reconciliación y paz en el país. Lagos manifestó que Su Santidad hizo un fuerte llamado al pueblo chileno, recordando las palabras que en 1987 manifestó, durante su visita papal, en nuestro país: "los pobres no pueden esperar".

Sobre este aspecto, Lagos expresó al Santo Padre que en la actualidad Chile ha avanzado en esas materias, "pues las estamos cumpliendo, porque desde el año 1990 hemos reducido a la mitad los niveles de pobreza y le manifesté que realizaremos más esfuerzos en políticas públicas para derrotar la indigencia".

Presidente Lagos y el Santo Padre.
"El Presidente Lagos le manifestó tanto al Papa Juan Pablo II y al Cardenal Sodano su deseo de una futura visita papal.".
En otro ámbito, "tratamos la cultura del diálogo, que enriquece la diversidad, pues dialogan los que piensan distinto y permitir abrir la Iglesia a otras visiones, otros diálogos, otros mundos, para hacer un Chile más integrado y más diverso. Mientras preservamos la diversidad, preservamos la riqueza de Chile", añadió el Presidente.

Finalmente, el Mandatario chileno le expresó al Sumo Pontífice la posibilidad de que la beatificación del Padre Hurtado pudiera dar paso a una eventual santificación. En este sentido, y tras reunirse con el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Angelo Sodano, el Jefe de Estado señaló a la prensa que esta petición se la señaló con el objeto de que se pueda concretar pronto.

Lagos dijo que en su entrevista con el Cardenal Angelo Sodano se trataron otros temas tales como el desarrollo europeo, lo que sucede en materia de fortalecimiento de la familia y la Iglesia. No abordaron la ley de Matrimonio Civil, conocida también como de divorcio, que prepara el Gobierno de Santiago y que ha encontrado una fuerte oposición en sectores católicos del país.

Finalmente, el Presidente Lagos le manifestó tanto al Papa Juan Pablo II y al Cardenal Sodano su deseo de una futura visita papal.

Lagos, agnóstico declarado, destacó la figura del Papa, resaltó "su visión del mundo actual" y subrayó que Juan Pablo II es un punto de referencia moral en este convulso tiempo.

Preguntado por la prensa por Pinochet, Lagos afirmó que el general pertenece a la historia de Chile del siglo XX "y nosotros vivimos el siglo XXI".

Detalles protocolares

Presidente Lagos y el Santo Padre.
"Por espacio de 20 minutos estuvo reunido el Presidente Ricardo Lagos con el Papa Juan Pablo II".
La audiencia se celebró en un clima de cordialidad en la biblioteca privada del Papa. El Pontífice y Lagos hablaron a solas durante algunos minutos, tras lo cual entraron en la sala el séquito presidencial, del que formaron parte el presidente del Senado, Andrés Zaldivar; el titular del Tribunal Supremo, Mario Garrido, y la ministra de Asuntos Exteriores, Soledad Alvear.

La ministra de Exteriores, que acudió vestida de negro riguroso y velo negro, precisó que la visita marca un momento histórico para Chile.

Lagos resaltó el hecho de que acudiesen al Vaticano los tres poderes del estado chileno.

El Mandatario chileno, de 64 años, fue recibido por el prefecto de la Casa Pontifica, el arzobispo James Harvey. Un piquete de honor de la Guardia Suiza rindió honores, a la vez que la banda de música tocó los himnos del Vaticano y Chile.

Tras regalar al Santo Padre el libro original "Ensayo sobre la historia del reino de Chile", así como otros dos ejemplares, ya nuevos, sobre la historia del centenario del país andino, el Papa le dijo, siempre en castellano, que cuándo comenzaba la historia de Chile. Lagos le contó que a partir de 1810, cuando el territorio, que pertenecía al reino de España, se independiza.

El Papa, que escuchaba con atención, le volvió a preguntar: "¿entonces ese libro es prehistoria (de Chile), bolivariano?". Lagos respondió que recogía aquellos años y precisó que fue escrito en Bolonia (norte de Italia).

Juan Pablo II presentaba hoy un buen aspecto, sonrió en varias ocasiones y todo lo que habló en español se le entendió perfectamente.

Durante la audiencia no caminó, siempre estuvo sentado. En esta ocasión el coloquio cara a cara no se desarrolló en la mesa de trabajo de la biblioteca, sino que cuando Lagos entró el Papa ya estaba sentado en el sillón en el que después suele recibir al séquito.

Lagos se sentó en otro sillón colocado al lado y allí hablaron durante los veinte minutos.

El Pontífice regaló a Lagos las medallas en oro, plata y ley de su pontificado.

Lagos es el cuarto presidente chileno que visita el Vaticano. El primero fue en 1965 Eduardo Frei Montalva. En 1991 vino Patricio Aylwin y durante el año jubilar 2000 Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?