EMOLTV

La Moneda da pie atrás y deja sin efecto restricciones a la prensa

A cambio de la fracasada medida, el vocero de La Moneda, Heraldo Muñoz, emplazó a los medios de comunicación a colaborar con la pretensión del Presidente Lagos de lograr un acercamiento con la ciudadanía, a fin de escuchar y percibir cuáles son los reales problemas que la afecta.

12 de Junio de 2002 | 13:25 | Mauricio Campusano, Emol
SANTIAGO.- Sin reconocer abiertamente lo erróneo de la medida, el Gobierno decidió suspender este miércoles la estrategia comunicacional ideada por los asesores del Presidente Lagos, en orden a restringir a sólo dos medios de comunicación algunas actividades "sorpresa" del Primer Mandatario.

Fue el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, el encargado de anunciar la retractación de la estrategia emanada desde el palacio de Gobierno, al argüir que, en virtud de no entorpecer la libertad de información y acceso a las fuentes, el Presidente Lagos se abrió a dejar sin efecto una medida que "fue mal interpretada".

A cambio de la fracasada medida, el vocero de La Moneda emplazó a los medios de comunicación a colaborar con la pretensión del Presidente Lagos de lograr un acercamiento con la ciudadanía, a fin de escuchar y percibir cuáles son los reales problemas que la afecta.

"Hay una modificación y se está dejando sin efecto algo que pudo prestarse para malas interpretaciones…Queremos que la relación fluida que ha tenido este Gobierno con los medios de comunicación, no sea perturbada por nada", dijo el secretario de Estado, sin querer admitir que la estrategia ideada por los asesores presidenciales fue errónea.

Muñoz dijo haber conversado esta mañana con el propio Presidente Lagos acerca de la conveniencia de la medida, ocasión en la cual el Mandatario entendió que ésta había sido "mal interpretada" por los diversos sectores políticos y periodísticos del país, y que era necesario revocarla a pesar de la fuerte defensa que había hecho en horas de la tarde de ayer en el palacio de La Moneda.

El personero insistió que en modo alguno el Gobierno quiso restringir la libertad de información y pluralismo que debe existir en una democracia, y lamentó por lo mismo el cierre del diario El Metropolitano.

"El Gobierno quiere lamentar la desaparición del diario El Metropolitano. Creo que en un país donde es necesario el pluralismo en los medios de comunicación, esto limita la diversidad…Necesitamos más medios y no menos", agregó el ministro Muñoz.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?