EMOLTV

Habla uno de los voluntarios de los experimentos con diésel: “No tengo secuelas”

Georg Winkers relativizó lo ocurrido y se desmarcó de la mirada "crítica" con la que los medios de comunicación trataron el asunto luego que se conociera la polémica que involucra a la industria automotriz alemana.

02 de Febrero de 2018 | 13:42 | Emol, EFE
imagen
Shutterstock
SANTIAGO.- La Clínica Universitaria de Aquisgrán, que investigó el impacto del dióxido de nitrógeno (NO2) en seres humanos y animales, defendió la ética de sus ensayos científicos y aseguró que fueron totalmente independientes de la industria automovilística, aunque ésta los financió. Además aseguraron que los voluntarios no sufrieron repercusiones ni secuelas en su estado de salud después de los experimentos.

El decano de la Facultad de Medicina, Stefan Uhlig, y el director del Instituto de Medicina del Trabajo que realizó el estudio, Thomas Kraus, defendieron su labor, acompañados de Georg Winkers, joven que participó en los estudios.


En la oportunidad, Winkers relativizó lo ocurrido y se desmarcó de la mirada "crítica" con la que los medios de comunicación se han hecho eco del estudio.

"No pasó mucho. Y hoy no tengo ninguna secuela", garantizó el joven.

“Se cumplieron todas las condiciones para el estudio”


El centro universitario envió también un informe al Gobierno regional tras la polémica suscitada por su investigación, conocida después de publicarse que los principales fabricantes automovilísticos alemanes habían patrocinado experimentos en los que se sometió también a monos a emisiones diésel.

La Clínica Universitaria quiso dejar claro que no investigó el impacto de las emisiones de los motores diésel, sino sólo el de uno de sus muchos componentes (el NO2), subrayó que tuvo el aval de la comisión ética del centro y defendió que las empresas puedan financiar este tipo de proyectos.

"Se cumplieron las cuatro condiciones: ninguna influencia en el diseño del estudio, ninguna influencia en el desarrollo del estudio, derechos de publicación libres y transparencia en la financiación", se subraya en el informe.

Según apuntaron, la idea de realizar del proyecto partió de la comunidad científica, ante el debate sobre la necesidad de reducir las concentraciones máximas de NO2 en ambientes laborales, y no tuvo relación con el escándalo de la manipulación de emisiones contaminantes de los vehículos diésel, que se conoció con posterioridad.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?