EMOLTV

Alemania sigue dividida por debate que busca terminar con las autopistas sin límite de velocidad

La idea busca reducir las emisiones de CO2 y aumentar los estándares de seguridad en estas carreteras. Si bien la idea es apoyada por más de la mitad de los alemanes, las opiniones siguen divididas en las esferas políticas.

29 de Diciembre de 2019 | 08:31 | EFE
imagen
Shutterstock
La posibilidad de imponer un límite de velocidad en las autovías alemanas, que conforman la red conocida como Autobahn, divide al Gobierno y a los ciudadanos en tiempos de preocupación por el cambio climático, aún cuando estudios han revelado que dos tercios de los alemanes están a favor de la medida.

Según un sondeo reciente del instituto de Civey, sólo un 31,1% de los encuestados está a favor de la normativa actual, que no establece un límite de velocidad general en las autovías aunque en un tercio de esa red haya, en la práctica, restricciones.


No existe consenso en cuanto al tope que se debería imponer; un 40% de los encuestados se decantan por los 130 kilómetros por hora, pero casi el 12% reclama un límite más alto y un 11% preferiría fijarlo en 120 km/h.

La opinión pública, no obstante, no se ve reflejada en el Bundestag (Parlamento alemán), que el pasado octubre rechazó por una aplastante mayoría de 498 votos en contra y 126 a favor una propuesta de Los Verdes para fijar un tope máximo de 130 kilómetros por hora.

División en la coalición de gobierno


La recién elegida presidencia del Partido Socialdemócrata (SPD), el socio menor de la coalición de Gobierno, reclamó este mes al bloque conservador de la canciller, Angela Merkel, que se abrieran a la discusión.


"Un límite de velocidad en nuestras autovías es bueno para la protección del clima, sirve a la seguridad y protege los nervios de los conductores", declaró la líder del SPD Saskia Esken, agregando la cuestión a la agenda que quiere renegociar con sus socios.

El ministro de Transporte, Andreas Scheuer, de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), sin embargo, rechazó de plano tratar el tema, por ser "altamente emocional" para los alemanes y por existir "tareas mucho más importantes", según afirmó en declaraciones recogidas por medios alemanes.

Un debate que polariza


Ya en enero de este año, una comisión de expertos había propuesto al Gobierno alemán limitar la velocidad máxima, gravar la compra de autos de alto consumo y subvencionar los vehículos eléctricos, unas medidas que Scheuer descartó de forma tajante.

El debate vuelve de forma recurrente: el primer intento de imponer un tope máximo en las autovías de Alemania occidental fracasó en 1974, cuando el influyente club del automovilista ADAC hizo campaña con el eslogan "Conducción libre para los ciudadanos libres".


Los detractores de la medida argumentan que la mayoría de accidentes ocurren en tramos de velocidad regulada y que existen otras formas de reducir emisiones.

"Me parece equivocado limitar la libertad de las personas sin que se consiga nada determinante", aseveró el diputado conservador Oliver Wittke, atribuyendo el deseo de regulación a la "histeria" y al "fetiche de algunos políticos".

Un mandato de la razón


Quienes defienden la regulación aseguran que las emisiones de CO2 en las autovías alemanas podrían reducirse en un 10% y que un tercio de los accidentes en los que se producen daños a personas se deben al exceso de velocidad.

"Es un poco como debatir con los estadounidenses sobre el derecho a portar armas", criticó recientemente el exjefe de Los Verdes Cem Özdemir, quien defendió la limitación como un "mandato de la razón".

A día de hoy, Alemania es el único país de la Unión Europea (UE) sin velocidad máxima genérica en sus 13.000 kilómetros de autovías.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?