EMOLTV

Huawei estaría planeando aterrizar en el competitivo mercado de los autos eléctricos

Si bien el fabricante de equipos de telefonía ha rechazado esa posibilidad, fuentes internas indicaron a Reuters que este es uno de los caminos que analiza la empresa para sobreponerse a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

01 de Marzo de 2021 | 12:02 | Reuters / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
El gigante tecnológico chino Huawei podría sumarse como un nuevo actor en el competitivo mercado automotriz y en ese contexto no se descartó que al finalizar 2021 presente sus primeros modelos 100% eléctricos.

Así lo aseguraron fuentes de la compañía a la agencia Reuters, oportunidad donde explicaron que el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo explora un cambio de estrategia que le permita superar las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Para materializar su ingreso a la industria automotriz, Huawei Technologies Co Ltd ya estaría en conversaciones con la estatal Changan Automobile y otros fabricantes locales con el objetivo de alcanzar acuerdos de cooperación que le permita acceder a plantas de producción ya operativas para la construcción de sus coches.


Así lo aseguraron a la agencia de noticias dos fuentes de la compañía familiarizadas con el proyecto, una de las cuales dijo que Huawei también está en conversaciones con BluePark New Energy Technology del Grupo BAIC respaldado por Pekín para fabricar sus vehículos eléctricos.

El plan presagia un cambio de dirección potencialmente importante para Huawei después de casi dos años de sanciones estadounidenses que han cortado su acceso a las cadenas de suministro clave, lo que lo obligó a vender una parte de su negocio de teléfonos inteligentes para mantener viva la marca.

La administración del ex presidente Donald Trump decidió incluir al gigante tecnológico chino en una lista negra comercial tras estimar que la empresa representaba un riesgo de seguridad nacional. En esa línea, analistas estiman como poco probable que la nueva administración de Joe Biden revierta esa decisión.

Pese a estas revelaciones, dice el reporte de la agencia Reuters, un portavoz de Huawei negó que la compañía tenga planes de diseñar vehículos eléctricos o producir vehículos con su marca. No obstante, deslizó la posibilidad de que sí incursionen en este segmento produciendo tecnología para los futuros coches.

“Huawei no es un fabricante de automóviles. Sin embargo, a través de las TIC (tecnología de la información y las comunicaciones), nuestro objetivo es ser un proveedor de componentes nuevos y orientado al automóvil digital, que permita a los OEM (fabricantes de equipos originales) de automóviles construir mejores vehículos", dijo el portavoz de la compañía.

No obstante, indica el informe de la agencia Reuters, tres fuentes internas de la compañía han asegurado que Huawei ya trabaja en el diseño de vehículos eléctricos y que paralelamente se ha acercado a proveedores locales, con el objetivo de lanzar oficialmente el proyecto este año.

En esa línea, se indicó que Richard Yu, director del grupo empresarial y responsable de convertir a la compañía en uno de los fabricantes de teléfonos inteligentes más grandes del mundo, estaría estudiando la posibilidad de ingresar al mercado de los autos cero emisiones apuntando a un segmento de mercado masivo, dijo otra fuente.

Changan, con sede en la ciudad de Chongqing, fabrica automóviles con Ford Motor Co, declinó hacer comentarios, mientras que BAIC BluePark no respondió a las repetidas solicitudes de comentarios.

“Las nuevas y complicadas restricciones de Estados Unidos sobre semiconductores para Huawei han estado estrangulando lentamente a la empresa”, dijo Dan Wang, analista de tecnología de la firma de investigación Gavekal Dragonomics.


"Por tanto, tiene sentido que la empresa esté cambiando hacia industrias menos intensivas en chips para mantener las operaciones", dijo el experto.

Se recordó además que Huawei ya ha desarrollado una amplia gama de tecnologías para vehículos eléctricos durante años, incluidos sistemas de software para automóviles, sensores para automóviles y hardware de comunicaciones 5G.

La compañía también ha formado alianzas con fabricantes de automóviles como Daimler AG, General Motors Co y SAIC Motor para desarrollar conjuntamente tecnologías de automóviles inteligentes.

Además, se indicó que el gigante chino ha acelerado la contratación de ingenieros para tecnologías relacionadas con automóviles desde 2018 y en esa línea se aseguró que Huawei ha recibido al menos cuatro patentes relacionadas con coches eléctricos durante los últimos días, incluidos métodos para cargar entre vehículos eléctricos y para verificar el estado de la batería, según los registros oficiales de patentes chinas.

Se informó además que Huawei podría impulsar estas acciones gracias a una empresa separada y cofundada con Changan y el fabricante de baterías para vehículos eléctricos CATL. El acuerdo se alcanzó en noviembre pasado, dijeron dos de las fuentes.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?