EMOLTV

Presidente Biden advierte a la industria automotriz de EE.UU. que el futuro es eléctrico

El mandatario visitó las instalaciones de Ford oportunidad donde pudo manejar en exclusiva la nueva F-150 Lightning, la versión 100% eléctrica de la icónica pick-up que será presentada oficialmente mañana miércoles.

18 de Mayo de 2021 | 17:46 | EFE / AP / Carlos Valdés
imagen
Captura Youtube
El presidente de EE.UU., Joe Biden, defendió este martes la apuesta de su Gobierno por la inversión en infraestructuras y en su visita a Detroit, el epicentro de la industria automovilística estadounidense, advirtió de que "el futuro del sector del automóvil es eléctrico" y que "no hay vuelta de hoja".

Biden viajó a Michigan para visitar la planta de montaje en la que Ford producirá su nueva camioneta eléctrica F-150 Lightning, modelo que más tarde pudo manejar en exclusiva.

Durante un discurso ante empleados y directivos de Ford en la planta situada en Dearborn, en las afueras de Detroit, defendió su ambicioso plan de infraestructuras de 2,3 billones de dólares porque, según señaló, el país necesita invertir en infraestructuras, especialmente en las que promueven la economía verde, para hacer frente a competidores como China y al resto del mundo.


"Ahora mismo China es líder en esta carrera. Es un hecho. Solíamos invertir en investigación y desarrollo más que ningún otro país del mundo. Y China era la novena. Ahora somos el número 8 y China es el número 1", explicó Biden.

El presidente estadounidense señaló que el liderazgo de Estados Unidos en la producción de vehículos eléctricos (VE) es esencial para la industria del país y recordó que solo la producción doméstica de la pick-up Ford F-150 supone 50.000 millones de dólares y miles de empleos.

Futuro eléctrico


"El futuro del sector del automóvil es eléctrico. No hay vuelta de hoja", dijo Biden, para quien el sector del automóvil de Estados Unidos está "en una encrucijada".

"La verdadera cuestión es si liderará o se quedará rezagado en la carrera del futuro", añadió el mandatario.

El plan de infraestructuras de Biden incluye 174.000 millones de dólares para apoyar el crecimiento de la producción doméstica de vehículos eléctricos. Y también prevé la construcción de una red de 500.000 puntos de carga de vehículos eléctricos en todo el país para facilitar la adopción de VE.


Además recalcó que si se actúa para "salvar el planeta" se podrán también crear millones de empleos con "buenos salarios", generar un "significativo crecimiento económico" y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En su intervención, el presidente lanzó una crítica velada a General Motors (GM) el principal fabricante de automóviles de Estados Unidos, que recientemente anunció que invertirá 1.000 millones de dólares en la planta de Ramos Arizpe, en el estado mexicano de Coahuila, para impulsar la producción de vehículos eléctricos.

"Necesitamos que los fabricantes de coches y otras empresas sigan invirtiendo aquí, en Estados Unidos, y no llevarse los beneficios de nuestra inversión pública para ampliar la fabricación de vehículos y de baterías en el extranjero", dijo Biden ante el aplauso de los trabajadores de Ford.

Detrás del volante de la F-150 Lightning


Posteriormente, el mandatario dio una vuelta en la nueva camioneta Ford F-150 Lightning en el Centro de Vehículos Eléctricos Rouge de Ford en Dearborn, mismo lugar donde se producirá la pick-up cero emisiones.

"Este tonto es rápido", dijo el presidente, mientras se acercaba a los periodista que lo acompañaban, a quienes además advirtió que "voy a pisarlo. Saldré a 80 millas por hora (128.7 km/h)".


Si bien no fue así, los presentes aseguraron que el presidente de EE.UU. aceleró bastante la silenciosa camioneta cero emisiones.

Ford asegura que el Lightning puede ir de 0 a 100 km/h en alrededor de 4.5 segundos y que sus otros detalles los dará a conocer oficialmente mañana miércoles. De hecho, la camioneta que condujo Biden aún estaba envuelto en camuflaje en blanco y negro.

Hijo de un vendedor de autos, Biden es conocido por su amor por los autos, un hecho que se destacó en algunos de los mensajes públicos de Obama en la Casa Blanca cuando era vicepresidente y también en su candidatura presidencial en 2020. De hecho, cuando ejercía como vicepresidente lamentó a Car and Driver que el Servicio Secreto no le dejara conducir su preciado Corvette de 1967, "lo único que odio de este trabajo", sentenció.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?