EMOLTV

El Reino Unido negocia para instalar en su territorio gigafábricas de baterías para autos eléctricos

Según trascendió, Londres ha iniciado conversaciones con empresas del mundo automotriz y tecnológico para atraer inversionistas. Entre ellos figuran Ford, Nissan y Samsung.

16 de Junio de 2021 | 10:47 | Por Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
El gobierno británico quiere que el Reino Unido sea un actor de relevancia en el proceso de electrificación que vive la industria automotriz mundial y para eso ha sostenido conversaciones con seis empresas para promover la construcción de gigafábricas en su territorio que se destinen al desarrollo y elaboración de baterías para autos cero emisiones.

Según publica este miércoles el Financial Times, medio que tuvo acceso a personas ligadas a las conversaciones, las tratativas de Londres se han dado con representantes de las empresas Ford, Nissan, LG Corp, Samsung y las firmas tecnologías Britishvolt e InoBat Auto.


Si bien no hay una información oficial al respecto, trascendió que estas compañías han tenido acercamientos con el Gobierno británico o las autoridades locales para conversar sobre las ubicaciones de las posibles fábricas y el apoyo financiero.

El plan del Gobierno británico de prohibir la venta de nuevos coches de gasolina y diésel a partir de 2030 y de los híbridos en 2035 ha empujado a la industria automotriz de ese país a migrar hacia la electromovilidad.

Un portavoz del departamento de negocios del Reino Unido dijo al Financial Times que el Ejecutivo estaba empeñado en conseguir un acuerdo para levantar estas fábricas y “seguir trabajando estrechamente con los inversores y los fabricantes de vehículos para avanzar en los planes de producción masiva de baterías en el Reino Unido”.

Se informó además que durante estas conversaciones Ford se mostró interesado en construir celdas de energía para vehículos eléctricos en el Reino Unido, muchas de las cuales serían enviadas a Turquía para ser usadas en una versión eléctrica prevista de su furgoneta Transit.


Según detalla el artículo del citado medio, las intenciones de Ford pasarían por fabricar partes de los módulos de las baterías en Reino Unido antes de enviarlas a Turquía para el trabajo final y la instalación.

En tanto, las conversaciones con Nissan para la construcción de una planta de baterías en su complejo de fabricación de Sunderland dependen de los costes energéticos.

En tanto, las tratativas del gobierno británico con LG y Samsung están recién comenzando y todo apunta a que estas solo seguirán adelante si estas empresas logran acuerdos con los principales fabricantes de automóviles de ese país.

A la fecha, ya hay 38 gigafábricas previstas en toda Europa, según informe del grupo de presión ecológico Transport & Environment. De ellos solo el proyecto de Britishvolt se ha dado a conocer en el Reino Unido.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?