EMOLTV

Estudio advierte que un auto eléctrico recién “deja de contaminar” después de los 21 mil kilómetros recorridos

Expertos compararon un auto eléctrico con un coche con motor de combustión. El análisis demostró que durante la fabricación de las unidades eléctricas se emite más contaminación que con uno de gasolina. También se consideró cómo se genera la electricidad que mueve los coches.

29 de Junio de 2021 | 17:33 | Reuters / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
No son pocos los propietarios de vehículos eléctricos que han reconocido un motivo ecológico entre los factores que tomaron en cuenta al momento de adquirir un cero emisiones. Sin embargo, un reciente estudio reveló que estas personas deberán conducir por alrededor de 13.500 millas (21.725 kilómetros) antes que el coche deje técnicamente de ser menos dañino para el entorno que un ejemplar con motor a combustión.

Ese fue el resultado de un análisis realizado por Reuters mediante un modelo que calcula las reales emisiones que generan los vehículos durante su vida útil, una cuestión muy debatida que está cobrando protagonismo cuando los gobiernos de todo el mundo presionan para que el transporte sea más ecológico y se cumplan los objetivos climáticos.


El modelo fue desarrollado por el Laboratorio Nacional Argonne de Chicago e incluye miles de parámetros, desde el tipo de metales de la batería de un vehículo eléctrico hasta la cantidad de aluminio o plástico de un coche.

El modelo GREET (sigla en inglés para gases de efecto invernadero, emisiones reguladas y uso de la energía en las tecnologías) de Argonne se utiliza ahora junto con otras herramientas para ayudar a configurar la política de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de Estados Unidos y la Junta de Recursos del Aire de California, los dos principales reguladores de las emisiones de los vehículos en Estados Unidos.

Jarod Cory Kelly, analista principal de sistemas energéticos de Argonne, afirma que la fabricación de vehículos eléctricos genera más carbono que la de los coches con motor de combustión, principalmente debido a la extracción y el procesamiento de los minerales de las baterías de los vehículos y a la producción de las celdas eléctricas.

Pero las estimaciones sobre la magnitud de esa diferencia de carbono cuando se vende un coche por primera vez y sobre el punto de equilibrio de los vehículos eléctricos (VE) durante su vida útil pueden variar mucho, dependiendo por ejemplo del país donde se desarrolle el análisis.

Kelly afirma que el periodo de recuperación de la inversión depende de factores como el tamaño de la batería del VE, el ahorro de combustible de un coche de gasolina y la forma en que se genera la energía utilizada para cargar un vehículo eléctrico.

Noruega va a la delantera


Reuters introdujo una serie de variables en el modelo de Argonne, que contaba con más de 43.000 usuarios en 2021, para obtener algunas respuestas.

Por ejemplo, un Tesla Model 3 deberá ser conducido por 13.500 millas (21.725 kilómetros) en Estados Unidos para recién dejar de ser contaminante. Esto dado que en el país del norte el 23% de la electricidad procede de centrales de carbón. a lo que también se suman las emisiones que significó producir su batería de 54 kilovatios-hora (kWh) y un cátodo hecho de níquel, cobalto y aluminio, entre otras variables.


Este ejemplar se comparó con un Toyota Corolla de gasolina que pesa 2.955 libras (1.340 kilogramos) con un rendimiento de combustible de 33 millas (53 km) por galón (3.7 litros).

En el estudio se asumió que ambos vehículos recorrerán 173.151 millas (278.660 km) durante su vida útil.

No obstante, indica el reporte, si el mismo auto Tesla se condujera en Noruega, que genera casi toda su electricidad a partir de energía hidroeléctrica renovable, el punto de equilibrio con el Toyota llegaría a solo 13.518 km recorridos y no los 21.725 kilómetros que promedia el reporte presentado.

En tanto, si la electricidad para recargar el vehículo eléctrico procede en su totalidad del carbón, tal como ocurre en países como China y Polonia, habría que recorrer 126.655 kilómetros (78.700 millas) para recién alcanzar la paridad de carbono con el Corolla, según el análisis presentado por Reuters.

Más emisiones en la producción


El análisis mostró también que la producción de un sedán eléctrico de tamaño medio genera 47 gramos de dióxido de carbono (CO2) por milla recorrida durante el proceso de extracción y producción, o más de 8,1 millones de gramos antes de que llegue al primer cliente.

En comparación, un vehículo de gasolina similar genera 32 gramos por milla, o más de 5,5 millones de gramos.

Michael Wang, científico principal y director del Centro de Evaluación de Sistemas de la división de Sistemas Energéticos de Argonne, dijo que los VE suelen emitir mucho menos carbono a lo largo de una vida útil de 12 años.

Incluso en el peor de los casos, en el que un VE se recargue únicamente de una red de carbón, generaría 4,1 millones de gramos más de carbono al año, mientras que un coche de gasolina comparable produciría más de 4,6 millones de gramos, según el análisis de Reuters.


La EPA dijo a la agencia de noticias que utiliza el modelo GREET para ayudar a evaluar las normas sobre combustibles renovables y gases de efecto invernadero de los vehículos, mientras que la Junta de Recursos del Aire de California utiliza el modelo para ayudar a evaluar el cumplimiento de la norma estatal sobre combustibles bajos en carbono.

La EPA dijo que también utilizó el GREET de Argonne para desarrollar un programa en línea que permite a los consumidores estadounidenses estimar las emisiones de los vehículos eléctricos en función de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica en su zona.

Los resultados del análisis de Reuters son similares a los de una evaluación del ciclo de vida de los vehículos eléctricos y de combustión en Europa realizada por el grupo de investigación IHS Markit.

Su estudio "del pozo a la rueda" mostró que el punto de equilibrio típico en las emisiones de carbono de los vehículos eléctricos era de entre 15.000 (24.140 km) y 20.000 millas (32.185 km), dependiendo del país, según Vijay Subramanian, director global de cumplimiento de dióxido de carbono (CO2) de IHS Markit.

Subramanian agregó que el uso de este enfoque demostraba que el cambio a los vehículos eléctricos tenía beneficios pero solo a largo plazo.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?