EMOLTV

Industria automotriz alemana reconoce problemas con suministros y recorta crecimiento para este año

La recuperación de la crisis generada por la pandemia será más compleja de lo previsto. Así lo estimaron los fabricantes de automóviles alemanes, quienes reconocieron dificultades en la cadena de suministros.

05 de Julio de 2021 | 11:01 | Reuters / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
La industria automotriz de Alemania recortó este lunes su pronóstico de crecimiento de la producción para este año, lo que indica que la recuperación de la pandemia generada por el covid-19 seguirá siendo accidentada a medida que los fabricantes luchan contra las interrupciones de la cadena de suministro.

La Asociación de Fabricantes de Automóviles Alemanes (VDA) recortó su pronóstico de crecimiento de la producción al 3%, con una fuerte caída si se compara con el 13% anterior, diciendo que la producción en los últimos meses había estado "significativamente por debajo de las expectativas".

Ahora espera que se fabriquen 3,6 millones de coches en Alemania este año, 400.000 unidades menos que su último pronóstico, dijo la VDA en su actualización de mercado de mitad de año.


La industria automovilística alemana, con marcas poderosas como Volkswagen, Daimler y BMW, representa aproximadamente el 5% de la producción económica y más de 800.000 puestos de trabajo, lo que la convierte en un referente para la economía más grande de Europa.

Los fabricantes detuvieron la producción al comienzo de la pandemia en anticipación de una desaceleración por parte de los compradores de automóviles, y se han quedado cortos por un retroceso en la demanda a medida que las economías han reabierto este año.

La producción de automóviles en Alemania, con 1,73 millones de unidades, aumentó un 16% en términos interanuales en el primer semestre de 2021. Pero, en un indicio de las dificultades, la producción cayó un 19% en el mes de junio, según cifras de VDA.

Las matriculaciones de automóviles nuevos aumentaron en Alemania en la primera mitad del año en un 15% a 1,39 millones de unidades.

Escasez mundial de microchips


En ese contexto, BMW advirtió que la escasez de chips que ha afectado a la industria automotriz mundial puede conducir a una mayor pérdida de producción. Peor aún, el fabricante dijo que no hay signos que indiquen que el problema se solucionará en el breve plazo, debido a que los semiconductores también estarán escasos durante la segunda mitad del año.

Milan Nedeljkovic, miembro de la junta de BMW a cargo de la producción, dijo que en lo que va del año las actividades se han detenido o limitado en varias plantas, por lo que se estima que unas 30 mil unidades se han dejado de fabricar.


"El suministro de semiconductores es realmente crítico", dijo Nedeljkovic a los periodistas en un evento para marcar el inicio de la producción en serie del vehículo utilitario deportivo eléctrico iX de BMW.

"Las perspectivas para la segunda mitad del año también siguen siendo críticas. La suposición inicial de que se controlará bastante pronto y se cubrirá más o menos en la primera mitad del año es difícil", explicó el ejecutivo.

Nedeljkovic hizo los comentarios cuando BMW dijo que planea aumentar significativamente la producción de vehículos eléctricos en su planta de Dingolfing, que representó más de una décima parte de su producción total el año pasado, con la ayuda de su iX SUV.

El fabricante de automóviles de lujo dijo que fabricó más de 18.000 autos eléctricos en el sitio el año pasado, lo que representa aproximadamente el 8% de la producción, y agregó que esa participación se duplicará al 16% en 2021.

BMW también dijo que la mitad de los vehículos producidos en Dingolfing estarían electrificados a mediados de la década.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?