EMOLTV

Toyota y Honda concuerdan en que la escasez de microchips se extenderá en el tiempo

Ambas compañías registran buenos resultados en lo que va del año pero comparten los malos pronósticos que indican que la escasez mundial de semiconductores y la pandemia del covid-19 seguirán afectando la producción y las ventas de unidades.

05 de Agosto de 2021 | 14:04 | Reuters / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
Toyota Motor registró ganancias trimestrales récord y Honda Motor elevó su pronóstico de ganancias anuales a medida que aumentan las ventas posteriores al cierre. Pese a estos buenos resultados, los fabricantes japoneses se unieron a otros actores de la industria al advertir que la escasez mundial de chips continuará más allá de 2021 afectando la producción y la venta de ejemplares.

A esto se suma un resurgimiento en los casos de covid-19 que ha interrumpido el suministro y la producción de piezas en las empresas de automóviles, agravando una crisis de chips alimentada por una pandemia de meses de duración.


Los dos fabricantes de automóviles japoneses enfrentan problemas de producción en China, país que esta semana ha reportado la mayor cantidad de casos nuevos de contagio local desde enero.

El vicepresidente ejecutivo de Honda, Seiji Kuraishi, dijo a los periodistas que la compañía suspendió la producción en su planta en Wuhan el 3 de agosto debido a un foco de contagio que partió de uno de sus proveedores. No obstante, dijo que se espera que la detención no se extienda por mucho tiempo más.

Una fuente de Reuters, que pidió mantener su identidad en reserva, informó además que Toyota debió suspender la producción en una línea de ensamblaje en Guangzhou donde opera con su socio chino de la empresa conjunta Guangzhou Automobile Group.

También en Tailandia, Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo por volumen de ventas, tuvo que suspender la producción el mes pasado en tres fábricas debido a una escasez de piezas relacionada con la pandemia.


Aún así, la compañía mantuvo su pronóstico de vender 8,7 millones de autos en el año que termina en marzo de 2022 y dijo que los volúmenes de ventas en el primer trimestre se recuperaron a niveles cercanos a 2019.

Las acciones de Toyota cayeron hasta un 2% y cerraron con una caída del 0,9%, y algunos inversores se sintieron decepcionados porque la compañía no había levantado su guía de ganancias a pesar de superar una estimación del mercado del primer trimestre.

Honda, el segundo fabricante de automóviles de Japón por ventas, redujo su perspectiva de volumen de ventas de 5 millones estimados en una primera instancia, a 4,85 millones de unidades.

"Hicimos una revisión a la baja de nuestra perspectiva de volumen de ventas debido al resurgimiento del covid-19 en todo el mundo, pero centrada en Asia, así como el impacto de la escasez de chips", dijo Kuraishi a los periodistas.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?