EMOLTV

El ex director de Fiat Chrysler renuncia a su cargo en el Grupo Stellantis

Mike Manley asumirá como nuevo director ejecutivo de la red de concesionarios más grande de Estados Unidos, AutoNation. La noticia se conoce cuando la nueva CEO de Chrysler afina los detalles de una estricta hoja de ruta para salvar la empresa.

21 de Septiembre de 2021 | 16:19 | AP / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
La adquisición de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) por parte de PSA Peugeot para formar el Grupo Stellantis, actualmente el cuarto fabricante automotriz más grande del mundo, tuvo esta jornada su primera baja ejecutiva luego que se informara que el exdirector general de FCA, Mike Manley, renunció a su cargo de jefe para las Américas.

El conglomerado anunció que Manley, de 57 años, se marcha para convertirse en el nuevo director ejecutivo de AutoNation, la red de concesionarios más grande de Estados Unidos, puesto que asumirá oficialmente el 1 de noviembre próximo.

A su vez, se indicó que Manley no será reemplazado. Así las cosas, el director de operaciones de América del Norte, Mark Stewart, y el director de operaciones de América Latina, Antonio Filosa, reportarán directamente al director general de Stellantis, Carlos Tavares.


Manley fue nombrado CEO de Fiat Chrysler en julio de 2018, coincidiendo con la enfermedad y repentina muerte del CEO Sergio Marchionne. Cuando se formó Stellantis, Tavares, que era el director ejecutivo de Peugeot, asumió el cargo de director ejecutivo del fabricante de automóviles combinado.

A Manley se le atribuyó el cambio de rumbo de la subsidiaria de Jeep, que fue un pilar de las ganancias de FCA, y también fue el jefe durante mucho tiempo de las operaciones de Fiat Chrysler en Asia. Manley es muy respetado en la comunidad de analistas, elogiado por sus sólidas credenciales para dirigir un fabricante de automóviles global tanto en términos de transiciones tecnológicas como estratégicas.

Chrysler: Renovarse o desaparecer


En ese contexto, también se conoció que Chrysler, una de las marcas más emblemáticas de Estados Unidos, pasa por difíciles momentos y tiene la obligación de responder a una estricta hoja de ruta que busca evitar su desaparición.


Para eso, hace algunos días asumió como nueva CEO de la marca, Christine Feuell, otrora estratega global de marketing para Ford, quien tiene como misión llevar adelante el salvataje.

La histórica marca ha visto caer sus ventas en Estados Unidos un 83% entre los años 2005 y 2020, tendencia que no ha mejorado durante este ejercicio.

El sitio Motor.es indicó que prueba de ello es que durante la primera mitad del año se comercializaron 7 unidades de Jeep y 6 unidades de RAM por cada un ejemplar Chrysler matriculado, muestra evidente de los problemas que arrastra la compañía y que pretende revertir aumentando su oferta con nuevos y mejores modelos.

La pobre oferta de la icónica marca no incluye ejemplares SUV y solo se reduce a tres modelos en Estados Unidos (Chrysler Pacifica, Chrysler 300 y Chrysler Voyager), por lo que se espera que pronto se den a conocer nuevos lanzamientos en una potente ofensiva destinada a recuperar el terreno perdido en los últimos años.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?