EMOLTV

Presidente de México anuncia que regularizarán los vehículos importados ilegalmente

La decisión fue duramente criticada por los productores automotrices y concesionarios que operan en ese país. Si bien resulta difícil saber el número real de autos ilegales, algunos analistas estiman que estos llegan a los 18 millones de unidades.

14 de Octubre de 2021 | 18:12 | AP / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
México ha tenido desde hace tiempo un problema con los vehículos ingresados ilegalmente al país y para poner fin a esta situación el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a iniciar un proceso para regularizar todos los ejemplares en circulación.

En la actualidad, los mexicanos pueden importar automóviles, pero solamente modelos que cumplan con las actuales normas de emisiones y de seguridad. Además los consumidores deben pagar impuestos de importación, lo que hace que muchos simplemente traigan al país unidades de forma clandestina, principalmente desde Estados Unidos.

López Obrador dijo que muchas familias pobres necesitan los autos para ir a trabajar y de ahí su decisión de regularizar estos vehículos ilegales.

La medida que fue inmediatamente rechazada por los productores automotrices y concesionarios que operan ese país, al indicar que una medida como esta solo se traducirá en un deterioro del parque vehícular y una menor actividad del sector.

"Los vamos a regularizar todos, se va a dar un permiso, se les va a reconocer la posesión del vehículo", dijo ayer miércoles López Obrador.

"Van a pagar una cantidad no excesiva, justa, porque también hay mucha gente que utiliza esos carros porque no tiene para comprar un carro de agencia, y con esos carros llevan a sus hijos a la escuela y llevan a cabo sus actividades", dijo el mandatario para justificar la medida.

El programa comenzará pronto en los estados junto a la frontera norte, donde estos vehículos son más comunes, y se extenderá a otras entidades más adelante.

La Confederación Patronal de la República Mexicana, un grupo empresarial, dijo que la medida llenará México con vehículos peligrosos y contaminantes, y apuntó que se produce en un mal momento para la industria automotriz local. Las ventas de coches nuevos en los primeros cinco meses del 2021 estuvieron 19,8% por debajo del mismo período de 2019.

"Eso implicaría legalizar el contrabando y fomentar la competencia desleal en una industria estratégica para México y gravemente afectada por la pandemia como lo es la automotriz", dijo el grupo.

Como mayormente no están registrados, es difícil saber cuántos de los vehículos ilegales han sido importados a México. Algunos estiman el total en hasta 18 millones de autos y camionetas, una cuarta parte de todos los vehículos de ese segmento en México.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?