EMOLTV

De asistencia de manos libres a pantalla táctil: Las tecnologías más perjudicadas por falta de microchips

La industria automotriz rápidamente está buscando soluciones para enfrentar este escenario. Sin embargo, algunas firmas han tenido que prescindir de distintos microprocesadores que integran los automóviles modernos.

18 de Noviembre de 2021 | 10:03 | Redactado por D. Almazabar, Emol
imagen
Shutterstock
Una de las principales razones de la escasez de microchips es que estos han sido implementados en otros dispositivos que permitieron, por ejemplo, a muchas personas trabajar desde sus hogares o desarrollar actividades domésticas cuando las cuarentenas eran obligatorias debido a la pandemia.

Lo anterior obligó a la industria automotriz a buscar soluciones rápidas para enfrentar este escenario. Sin embargo, con este déficit algunas firmas han tenido que prescindir de distintos microprocesadores que integran los automóviles modernos.

Ejemplos de esta crisis fueron el caso de los modelos en segmentos de pick ups y SUV de General Motors y Ford, que detuvieron su producción a la espera de semiconductores.

De hecho, el sitio estadounidense Car and Driver elaboró una lista en la que figuran los elementos faltantes que tienen los vehículos que se ofrecen actualmente en el mercado.

En ese listado, aparece BMW anunciando que iba a eliminar la funcionalidad de pantalla táctil de la consola central en modelos de las Serie 3, Serie 4 (cupé y convertible), Serie 4 Gran Coupé (incluyendo el i4 eléctrico), el Z4 y todas las variantes del X5, X6 y X7.

El fabricante alemán indicó que la medida afectará incluso a clientes que ya habían pedido sus vehículos, pero podrán acceder a un crédito de US$ 500 por no obtener la pantalla táctil que se prometía.

Por otro lado, en septiembre la marca Cadillac anunció que su SUV Escalade no integraría la tecnología de asistencia al conductor de manos libres Super Cruise.

“Confiamos en encontrar soluciones creativas para reanudar la oferta de esta función para nuestros clientes lo antes posible”, decía la compañía en un comunicado.

Y volviendo al problema de General Motors y su espera de semiconductores, el grupo anunció que eliminaría la opción de radio HD de sus sistemas de audio, por no contar con el hardware que necesitaba para ofrecer esta función. Lo mismo ocurrió con la carga inalámbrica para el teléfono celular, ya que anunciaron que la tecnología no estaría disponible en algunas versiones de sus vehículos.

Mientras que Ford, según reportaron algunos medios en Europa, está diseñando algunos modelos en su planta en Turquía sin ciertas características, cómo la navegación satelital.

Por otro lado, en Mercedes Benz también tuvieron que eliminar detalles tecnológicos de sus modelos, como las bases de carga inhalámbrica para teléfonos celulares, sistemas de acceso trasero manos libres, faros LED y algunos sistemas de audio.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?