EMOLTV

Quiénes son Nibaldo Jaque y Mauricio Etcheverry, los escuderos en las irregularidades de Jadue

Los dos son ex miembros de la directiva del calerano y acusados de haber recibido millonarias sumas de dinero y beneficios sin justificación.

26 de Mayo de 2016 | 12:00 | Emol
imagen

Jaque y Etcheverry, siempre a la derecha de Jadue.

Archivo El Mercurio
SANTIAGO.- El informe de la auditoría solicitado por la ANFP para investigar las irregularidades en la gestión de Sergio Jadue fue categórico. "Se creó una organización para delinquir y defraudar", explicó ayer Arturo Salah a la hora de hacer un resumen del documento.

Y dentro de todos los ilícitos que se descubrieron, hubo dos nombres que continuamente aparecieron: Nibaldo Jaque y Mauricio Etcheverry, dos de los asesores más cercanos del calerano.

Es por esto que la actual directiva anunció medidas legales contra Jadue, Jaque y Etcheverry.

Pero, ¿quiénes son estos dos ex miembros del Directorio de la ANFP y por qué son tan cuestionados?

Nibaldo Jaque es ingeniero comercial titulado en la Universidad de Chile. Su lazo con el fútbol arrancó cuando se desempeñó como gerente general de O'Higgins.

En ese cargo tuvo la misión de encontrar un técnico con "estilo bielsista" como querían en Rancagua. Fue así como viajó a Argentina para traer a Chile a Jorge Sampaoli. Sin embargo, no habría salido bien de los celestes por problemas con los dueños del club.

Y siguió en su próximo destino. Primero fue controlador del 35 por ciento de Deportes Concepción a través de Inversiones Nimoca y al poco tiempo llegó a ser el presidente del club lila. Hoy es responsabilizado por ser uno de los culpables de la crisis económica de los penquistas y que terminó con su desafiliación.

En muchas entrevistas en aquella época demostró que quería llegar a lo más alto de la dirigencia del fútbol chileno. Fue un arduo opositor de la gestión de Harold Mayne-Nicholls en la ANFP porque decía que sólo le preocupaba la selección chilena y que había dejado de lado a los clubes.

Ya con Jadue al mando de Quilín, Jaque llegó como secretario general. Formaron una relación muy cercana, tanto así que es sindicado como uno de los grandes encubridores de las irregularidades del calerano. Al asumir en el ente rector deja de aparecer como presidente de Deportes Concepción, "pero sigue siendo accionista a través de su empresa y participa en reuniones de directorio", según consigna el Diario Concepción.

En la auditoría forense se destapó que la anterior ANFP le entregó 960 millones de pesos a los lilas. Muchísimo más que a cualquier otro club y todo por la gran cercanía entre ambos dirigentes.

En noviembre del año pasado la interina directiva de la ANFP lo sanciona por su participación en ilícitos. "A partir de esta fecha el Director señor Nibaldo Jaque Zúñiga, secretario general de la ANFP, dejará de participar en las reuniones de Directorio hasta que no realice sus descargos, a través de una interpelación promovida por el Directorio en el Consejo de Presidentes, a realizarse la próxima semana, por los préstamos otorgados a los clubes de la ANFP y no autorizados por el Directorio", explicó el organismo.

Iba a ser interpelado por el Consejo, pero antes presentó su renuncia y nunca más se le vio por la sede de Quilín.

Ahora, además es sindicado como uno de los "afortunados" pasajeros del polémico jet privado que Jadue contrató para realizar traslados de sus más cercanos durante el Mundial de Brasil 2014. Es más, el viaje más insólito es uno en que el único ocupante fue Jaque en dirección a una paradisíaca playa y que le costó 7,4 millones de pesos a la ANFP.

De director a asesor


Algo parecido es lo que ocurre con Mauricio Etcheverry. Fue timonel de Deportes La Serena entre el 2006 y el 2010 y durante su gestión se le reprochan 133 cheques protestados más dos letras y pagarés por 105 millones de pesos.

Cuando Jadue asumió, su mano derecha siempre fue Etcheverry. Comenzó como director de la ANFP, pero al poco tiempo, y ya sin poder contrarrestar todas las críticas por su mal manejo en los "papayeros", el calerano decidió pedirle la renuncia.

Pero no lo alejó de él. Un día fue sacado de la directiva, y al otro contratado como asesor personal del timonel y su mesa. Es decir, volvía a estar en la palestra, pero ahora desde un segundo plano. Por lo menos ante los medios.

Su lazo con La Serena siguió latente. Es por eso que su club fue uno de los tres, junto con el Concepción de Jaque y La Calera de Jadue, que más dinero recibió por préstamos desmedidos. 353 millones en total.

No contento con esto, el calerano también le destinó recursos para su uso personal, sin justificación. "A Mauricio Etcheverry se le entregaron $184.173.000, pero quedaron sin respaldo 117 millones. Se evidenció el otorgamiento de fondos por rendir por montos elevados más allá de la práctica habitual", dijo la ANFP tras conocer la auditoría.

A fines del 2015, y ya con su gran respaldo en Estados Unidos para declararse culpable en el caso de corrupción de la FIFA, Etcheverry es despedido de sus funciones en Quilín.

"No estoy involucrado en ningún caso de corrupción", son las únicas palabras que se le han escuchado desde entonces.

Ahora la ANFP de Salah ya entregó todos los antecedentes a la Fiscalía. Será la justicia la que determinará las culpabilidades y sanciones que podrían recibir tanto Jaque como Etcheverry.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?