EMOLTV

Organización de los Panamericanos y estudiar si el Dakar vuelve a Chile: Mundo del deporte pone desafíos a la nueva Ministra

El actual titular de la cartera, el presidente del COCh y la representante de los deportistas celebran la llegada de Pauline Kantor.

24 de Enero de 2018 | 07:00 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Kantor fue oficializada ayer.

Héctor Yañez, El Mercurio
SANTIAGO.- Desde ya es bien recibida. El mundo del deporte chileno celebra el nombramiento de Pauline Kantor como la nueva ministra de la cartera.

"Le deseo lo mejor y que con su experiencia como periodista, encargada del Programa Elige Vivir Sano y Secretaria Ejecutiva de la Comisión Bicentenario le auguro una buena gestión. Experiencia y conocimiento al servicio del deporte", señaló a Emol Pablo Squella, actual secretario de Estado.

Mientras que Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile, comenta que "valoro su nombramiento porque viene del mundo federado, fue dirigenta de la federación de esquí alpino. Sabe cuáles son los problemas que le aquejan a este mundo. Es un gran avance".

Misma postura que tiene Francisca Crovetto, directora de los Deportistas de Alto Rendimiento. "La felicitamos, estamos muy contentos que sea ella, que se haya acercado a nosotros y que esperamos poder trabajar de la mano durante estos 4 años. Ser incluidos en debates y por supuesto también ayudar, no solo estar en la vereda del frente. Estuvo en una reunión hace meses atrás donde nos mostraron la agenda programática del Gobierno de Piñera y nos pidieron saber nuestro diagnóstico y necesidades. Me parece alguien capacitado, que conoce la realidad deportiva de Chile. Ella, independiente que no es deportista, ha estado ligada al deporte, al esquí alpino".

Panamericanos, Dakar y relación con los deportistas


Pero de las felicitaciones se pasó rápidamente a los desafíos. No son pocos ni tan fáciles.

- Los desafíos que le pone Pablo Squella: "Ojalá seguir implementando y fortaleciendo la Política Nacional de Actividad Física y Deportes y las Políticas Regionales, junto con preocuparse de la relación establecida en el Comité Interministerial por el deporte y actividad física (salud, educación, desarrollo social, vivienda y trabajo) para convertir al país en una nación más activa y menos enferma por los problemas asociados al sedentarismo y obesidad. Además, la organización de los Panamericanos y Parapanamericanos otro desafío. Contará con todo el apoyo de quienes amamos el deporte".

- Los de Crovetto: "El primer desafío es retomar el diálogo con los deportistas en dos grandes áreas. Uno, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con todos los grandes eventos que vamos a tener, Odesur y Panamericanos. Pero más importante es la organización delos Panamericanos 2023 que va a ser uno de sus mayores desafíos en megavento".

Agrega que "sabemos que el Gobierno de Piñera quiere darle la característica de deportista profesional a todos los que conformamos el polideportivo, que no somos del fútbol. Tiene que darnos las herramientas y las posibilidades de tener ese status, a través de un contrato e trabajo. Esto puede ser en alianza con las universidades, las Fuerzas Armadas, pero debe resolver el tema laboral, de salud y provisional de los deportistas que está muy en deuda. Asociado al tema de la vivienda, que en otros países los deportistas tienen derecho a subsidio, y son priorizados en temas de vivienda, tienen jubilación por logros deportivos".

- Y los del COCh: "Tratar de rematar lo antes posible las inversiones en las federaciones para el 2018. Estamos ad portas de solucionar, pero al día de hoy todavía no. Es un desafío urgente. Otro tema es que aunque la inversión en el Alto Rendimiento ha sido importante y ha ido creciendo, le falta mucho y es insuficiente. Ese fue uno de los tips que dio Piñera cuando dijo que había que incrementar la inversión en el Alto Rendimiento. Y claramente la organización de los Panamericanos que no hemos podido formalizar la constitución de la corporación porque justamente estábamos esperando a la próxima autoridad".

Mujica también tuvo palabras para cuál debiera ser el rol de Kantor en cuanto a la factibilidad de que que el Dakar regrese o no a Chile.

"Es un tema bien delicado. Nuestra posición es crítica con la Fórmula E. Si el Dakar y la Fórmula E tienen algo que ver con el mundo deportivo, vamos a estar abiertos. Se dice que el Dakar es un gran show y que es bueno para la imagen del país, lo puedo compartir. Pero como es una gran inversión, espero que los fondos vengan de los que se preocupan de esas áreas, que no vengan del mundo deportivo. Lo mismo con la Fórmula E, que si viene a mejorar la energía sustentable, que los recursos provengan del ministerio de Energía. Pero que le quiten los fondos a los deportistas, no hay ningún piloto chileno en la Fórmula E, no beneficia al mundo del automovilismo. Lo contrario, le crea problemas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?