EMOLTV

Chile será sede del Campeonato Mundial de Moto Enduro, carrera en la que brillaron "Chaleco" López y De Gavardo

Los "Six Days" se disputarán en noviembre de este año en Valparaíso y será la segunda vez que se realicen en territorio nacional.

09 de Abril de 2018 | 07:02 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Chile se prepara para la cita planetaria.

Organización
SANTIAGO.- Después de 11 años, vuelve a Chile el Campeonato Mundial de Moto Enduro: los Six Days, que en 2007 se disputó en en territorio nacional por segunda vez en Sudamérica.

En aquella edición la selección nacional obtuvo un meritorio noveno lugar ante 29 países de todo el orbe, siendo las figuras Jeremías Israel y Francisco "Chaleco" López.

Hace un año, Chile ganó la sede de la versión número 93 del certamen motociclístico más antiguo del mundo bajo la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), que entre el 12 y 17 de noviembre tendrá como sede la ciudad de Viña del Mar en la región de Valparaíso.

Hasta ahora ya hay récord de inscritos: 630 que representarán a 30 países. Sin embargo, sólo pueden competir 600 como máximo más la serie Vintage para motos antiguas del siglo pasado y con vestimentas de la época.

Los Six Days es una competencia anual, a la cual Chile asiste hace décadas, donde han pasado las mejores figuras del moto enduro nacional como Jeremías Israel, Carlo de Gavardo y Francisco "Chaleco" López, entre otros, todos de gran actuación ganando medallas de oro, plata y bronce, ya que la participación es como selección nacional de cada país y no por equipos como sucede en otras instancias internacionales.

La lista de seleccionados está conformada por Leonardo Quintanilla, Benjamín y Diego Herrera, Ruy Barbosa, Diego Rojas, Esteban Lanz, Eloy de Gavardo, Franco Petrowitsch, Benjamín Kanthak, Alejandro Denham, Raimundo Vicent, Vicente Miranda, Jorge Diez, Martín Correa, Javier Gárate, Juan Pablo Jara, Francisco Guzmán y Sebastián Taverne.

Como lo dice su nombre, el campeonato se disputa durante seis días. Los primeros cinco se corren por rutas y huellas de tierra, piedras, agua y arena, con un total aproximado diario de 300 kilómetros y 7 horas de carrera. El sexto día es una prueba de motocross, entregando todos los días puntos para las selecciones que comprenden un total de cuatro pilotos en Trophy, tres en Junior y tres en Mujeres.

Las categorías que toman parte en el certamen son World Trophy, Junior Trophy, Trofeo de Mujeres, Men Club y Vintage. Las dos primeras son las principales, donde Chile tiene como mejor actuación un sexto lugar en México 2010 en World Trophy y un quinto puesto en Chile 2007 en Junior Trophy.

"Tenemos a una selección formada por 18 pilotos que están trabajando desde hace meses para llegar de la mejor forma al evento. Asimismo, se efectuarán siete fechas por el campeonato nacional para que lleguen con buen ritmo de carrera, pues nuestro objetivo es ubicarnos dentro de los primeros cinco del mundo", explica el presidente de la Federación de Motociclismo de Chile (FMC), José Tomás Díaz.

El dirigente, que encabezó las tratativas para ganarse la sede en Suiza en 2017, agregó que "estamos muy satisfechos en el plano organizativo para este magno evento. Llevamos trabajando casi un año para implementar de buena manera este evento que dejará en la región más de cuatro millones de dólares por varios conceptos, pues movilizará durante 12 días a más de tres mil personas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?