EMOLTV

Colo Colo goleó 26-0: El duro presente del fútbol femenino en Chile después del brillo de la Copa América

El pasado fin de semana comenzó la competencia en el país, con mucho menos atención que la que se recibió durante el certamen continental que se desarrolló en La Serena.

14 de Mayo de 2018 | 16:03 | Redactado por Fabrizio Belmar, Emol
imagen

Colo Colo humilló 26-0 a San Luis.

Agencia Uno
SANTIAGO.- Impresionante, aplastante, arrollador. Los calificativos se quedan cortos a la hora de referirse a la victoria que consiguió Colo Colo en la primera fecha del Campeonato Nacional de Fútbol Femenino.

Las albas mostraron todo su potencial y humillaron 26-0 a San Luis de Quillota, en un duelo disputado en la cancha 2 del estadio Monumental. Ahí, la seleccionada chilena Nathalie Quezada se alzó como la máxima anotadora del compromiso con 11 goles, en el estreno del torneo donde además por ejemplo Santiago Morning venció 3-2 a Palestino y la U empató con Wanderers.

Después del éxito en términos de audiencia y repercusión que tuvo la recién pasada Copa América Femenina, se esperaría que la hinchada hubiese llegado en masa a ver los duelos, sin embargo, aquello no pasó.

"Siempre están sólo nuestras familias. Gracias a la clasificación esto se ha hecho más conocido. Sería bueno jugar antes de los hombres, eso ayudaría a visibilizar nuestros partidos", argumentó la capitana de Colo Colo, Ana Gutiérrez, en conversación con El Mercurio.

De hecho, según explicó el mismo medio, en el recinto de Macul sólo aparecieron 45 personas para presenciar el compromiso ante las "canarias". Una dura realidad que se repite en las distintas canchas del país cuando de fútbol femenino se trata.

"Es la misma gente que viene siempre. En la semifinal del año pasado llegó más gente que ahora. Esperábamos más", dijo al citado medio la delantera de Palestino y también subcampeona de América con la "Roja", María José Urrutia.

"Aún nos falta mucho para aumentar la cantidad de público. Falta apoyo de los mismos clubes, porque no masifican su fútbol femenino. Ojalá que se marque una diferencia de aquí en adelante y no quede sólo en la Copa América", complementó.

Otra visión sobre la poca audiencia que congregan los compromisos del fútbol femenino la entregó la también seleccionada Maryorie Hernández, quien alude al nivel de los duelos.

"Yo esperaría que fuera más gente. Pero el fútbol femenino está en deuda, porque no todos los partidos son del nivel que uno esperaría ver, con más competencia", explicó.

Esto se suma a las precariedades que vive el fútbol femenino en Chile. Actualmente no se les paga un sueldo a las jugadoras, sino que, en algunos clubes, se les dan bonos. Aunque los mismos no superan los 100 mil pesos.

Además, a diferencia de la competencia masculina, la liga femenina es totalmente amateur. Aunque desde la ANFP esperan concretar la creación de una liga más competitiva, que cuente con dos divisiones, la que además sería financiada por el mismo organismo.

Sin embargo, de momento las futbolistas tendrán que seguir esperando mientras juegan en condiciones precarias, mientras siguen esperanzadas de recibir mejores condiciones para desarrollar el deporte.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?