EMOLTV

Las mellizas Abraham, la gran esperanza de medalla de oro en el remo para el Team Chile de los Odesur 2018

Con 20 años y actuales campeonas del mundo Sub 23, Melita y Antonia son las favoritas para lograr la presea dorada en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba.

23 de Mayo de 2018 | 08:06 | Por Javier Ugarte, enviado especial a Cochabamba
imagen

Se preparan para su debut del domingo.

Por Javier Ugarte, Emol
COCHABAMBA.- Con 20 años, las mellizas Melita y Antonia Abraham son la esperanza de medalla de oro en el remo para el Team Chile en los XI Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018.

Las oriundas de San Pedro de La Paz, Región del Biobío, llegan a la tercera ciudad más importante de Bolivia como las grandes favoritas para llevarse la presea dorada en la prueba par femenino.

La razón, a mediados del año 2017 Melita, quien estudia Psicología, y Antonia, quien cursa Educación Física, se coronaron campeonas mundiales Sub 23, logro que suma a las medallas de plata que consiguieron en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Y si bien hoy son una de las cartas más importantes de la delegación nacional, el camino para llegar al triunfo no fue fácil.

Desde muy pequeñas comenzaron a remar en la Laguna Chica de San Pedro de La Paz, pero nunca lograron ser parejas de competencia. La relación entre ambas no era muy buena, pues Melita era de una personalidad más fuerte.

Sin embargo, fue la madre de las mellizas quien entendió que las dos tenían tremendas condiciones, pero la única forma de triunfar era que remaran juntas.

Hoy, la decisión tuvo sus frutos y las remeras confían en lograr ser las mejores en la Laguna La Angostura, donde debutarán este domingo.

Tras entrenar en Portillo, arribaron hace más de dos semanas a Cochabamba con el fin de aclimatarse a los 2.600 metros sobre el nivel del mar que existen en la ciudad boliviana.

"Cada día que pasa nos hemos adaptado de la mejor forma. La sensación es muy buena y estamos con muchas ganas de competir", señaló Melita.

Similar opinión tuvo Antonia al manifestar que "la verdad que no hemos sentido mucho el tema de la altura. Para mí es algo más psicológico".

Y sobre la estrategia para ganar la medalla de oro en el par, adelantó: "Tenemos que correr con la cabeza fría, no hacer leseras en la pista y terminar con todo la última parte de la carrera. Hay que considerar que son dos kilómetros de cancha y comenzar muy rápido te puede pasar la cuenta".

Mientras que Melita sostuvo que "a nivel del mar siempre una comienza muy rápido, pero acá por la altura no puedes tener esa estrategia, llegarías a la meta sin oxígeno y con mucho dolor de piernas".

"Por eso, la clave será hacer una regata controlada, con mucha cabeza, remando bien y poder llegar a los últimos mil metros cómodas, para así poder marcar la diferencia al final", agregó la estudiante de Psicología.

Consultada por la presión de obtener la presea dorada en Cochabamba, la que estudia Educación Física afirmó que "la presión existe, pero nosotras no la sentimos, ya que estamos muy bien preparadas, hemos trabajado muy duro para ganar. Confiamos en hacer un buen papel".

Finalmente, Antonia comentó el nivel de las rivales que tendrán en los sudamericanos. "Hay que tener respeto, pero no miedo. Me parece que el equipo más duro son las argentinas, pero siento confianza en que podemos quedarnos con el oro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?