EMOLTV

Cómo juegan los equipos de Frank Kudelka y el once tentativo que podría parar con el actual plantel de la U

"Buen trato del balón" y "tener el control del juego" son algunas de las características de su estilo que destaca el delantero Carlos Muñoz, quien estuvo bajo su mandato en Talleres.

28 de Mayo de 2018 | 13:11 | Por Martín Gutiérrez, Emol
imagen

Le gustan los equipos protagonistas.

El Mercurio
SANTIAGO.- Todavía no es presentado oficialmente en Universidad de Chile, pero ya comienzan a oírse opiniones de la filosofía futbolística que el argentino Frank Kudelka intentará plasmar en el cuadro azul.

El entrenador cordobés viene de realizar una tremenda campaña con el Club Atlético Talleres, cuadro al que llegó en diciembre de 2014 en Tercera División y que terminó clasificando a la próxima edición de la Copa Libertadores.

El conjunto de Córdoba destacaba por su buen fútbol en un campeonato argentino que muchas veces se torna muy físico a nivel de juego.


Pese a que solo ahora tendrá que empaparse de todo lo que es el medio chileno, Kudelka ya vivió una experiencia con un nacional: El delantero Carlos Muñoz, a quien dirigió en toda la temporada 2016 en el elenco trasandino.

"Es un técnico que trabaja muy bien. Le gusta mucho el buen trato de balón y presionar al rival. También le gusta el protagonismo y tener el control del juego. Por esto ha tenido buenos resultados en Argentina. Marca la diferencia", asegura a Emol el atacante de Unión Española.

El formado en Santiago Wanderers militó en la "T" en 2016.

Eso en cuanto a características. En lo que respecta a su dibujo táctico, el predilecto por el nuevo técnico azul es el 4-2-3-1, donde en su zona media gusta de tener hombres con experiencia y que cubran toda la cancha.

"Sus elencos tienen una columna vertebral bien marcada. Siempre va en busca del arco rival y sobre todo con piezas claves, En Talleres, el "Cholo" Guiñazú (Pablo, volante de corte) era el alma del equipo. Los que jueguen en el medio deben ser intensos, manejar los tiempos y sobre todo, jugar bien al fútbol", agrega Muñoz.

Punteros abiertos y control del juego en el potencial once de la "U"

Con estas referencias y con los nombres que actualmente dispone en la U, Kudelka podría parar una oncena con sus líderes bien marcados en el centro y también dos extremos, además de la presencia de un centroatacante en el área.

Un once tentativo, con los nombres que están hoy, podría ser con: Johnny Herrera en el arco. En la última línea, habría una defensa con Franz Schultz (Matías Rodríguez si sigue) por derecha, Rafael Vaz y Gonzalo Jara en el centro de la zaga y Jean Beausejour como lateral izquierdo.

Después en el mediocampo y en la zona del corte, podría ubicar a Lorenzo Reyes y Felipe Seymour. Reyes sería el "Guiñazú" de su escuadra, con un rol fundamental y siendo el que da equilibrio y el que genera las transiciones ofensivas en la escuadra laica.

Más adelantados vendrían tres hombres: Nicolás Guerra abierto por derecha, Ángelo Araos como enlace y el venezolano Yéferson Soteldo como extremo por izquierda.

Mauricio Pinilla sería el único hombre en el área y sería una pieza clave del engranaje de Kudelka, ya que será el encargado de definir y materializar las ocasiones.

No hay que olvidar también la posibilidad de sumar refuerzos. Esto sería con las cartas que hasta el día de hoy tiene en el cuadro laico.
Seguramente se reforzará con importantes jugadores, especialmente en la zona defensiva, donde se han visto los mayores problemas de los estudiantiles.

De esta manera, habrá que ver cómo funciona la máquina de Kudelka. El trasandino tendrá un escaso tiempo para trabajar antes de debutar el domingo 10 de junio frente a la Serena como visitante en la Copa Chile.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?