EMOLTV

Presidente del COCh revela cuál fue el oro con que "casi me morí de la alegría" y lo que le dijo a la Sub 20 en los Odesur

Luego que Chile obtuviera 38 preseas doradas en Cochabamba, Miguel Ángel Mujica aclaró que de cara a los Panamericanos de Lima y Tokio 2020 "nuestras metas son panamericanas. Ir a unos Juegos Olímpicos es un sueño, no son nuestras metas".

11 de Junio de 2018 | 07:10 | Por Javier Ugarte, enviado especial a Cochabamba
imagen

Miguel Ángel Mujica también compartió con las hermanas Abraham.

La Segunda
COCHABAMBA. Aunque han pasado tres días del término de los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018, el presidente del Comité Olímpico de Chile, COCh, Miguel Ángel Mujica, no oculta su felicidad por la actuación de la delegación nacional en tierra boliviana.

En total fueron 38 las medallas de oro, 34 plata y 60 bronce, superando con holgura las 27 preseas doradas que Chile obtuvo en Santiago 2014.

132Medallas en total logró Chile en los Odesur
Además, el equipo criollo cerró su participación en la altura cochabambina (2 .600 sobre el nivel del mar) como la mejor en este tipo de torneos después de 28 años.

Al respecto, Mujica señaló a Emol que "estamos muy contentos, porque desde Lima 1990 que no teníamos este número alto de medallas de oro. Pero lo más importante pasa por decir que esto se logró debido a una planificación profesional que parte en 2010, liderada por Neven (Ilic, ex timonel del COCh), en que comenzamos a replicar lo que hacía Colombia. Así, creamos una unidad técnica metodológica y la figura del head coach que hoy están dando los frutos".

-Si bien hubo más oros que en Santiago 2014, Chile terminó igual que hace cuatro años en el quinto lugar del medallero, ¿cómo se puede pegar el salto para finalizar más arriba el 2022?

"Eso es circunstancial. Por ejemplo, Venezuela tiene un plan de trabajo sistemático en todos los deportes, pero prioriza muchísimo ciertos deportes. Nosotros hicimos lo mismo, como el caso del remo donde sí se priorizó, pero tenemos otros deportes que tendremos que priorizar y que hay que tenerlos en cuenta, como la pelota vasca que nos dio un oro, el tenis de mesa que tuvo seis finales que terminaron en platas, pero si priorizamos este deporte el día de mañana habrán oro".

-De los 38 oros que hubo, ¿con cuál fue el que más vibró?

"Todos me pusieron muy feliz, pero el que más me sorprendió y vibré fue el del rugby. Si bien no fue una final, pero cuando terminó el partido de Uruguay ganándole a Argentina y nos daba el oro a nosotros casi me morí de la alegría. Otro oro importante fue el que consiguió el fútbol, ya que ellos han estado un poco apartado del mundo olímpico, por eso lo disfrutamos bastante".

-¿Es cierto que usted se encontró con la Sub 20 en la Villa Sudamericana y les pidió algo antes que comenzara la competencia?

"El día que llegué a Cochabamba fui almorzar a la Villa con los deportistas y por casualidad estaban los futbolistas. Me presenté, les dije quién era y los invité a participar del mundo olímpico. Y bueno, les pedí derechamente el oro. Muchachos, ustedes vienen por el oro les dije, y obviamente ellos me respondieron que sí. Entonces queremos el oro… Cumplieron a cabalidad los chicos y después de ver las declaraciones de (Diego) Valencia, quien metió el gol del título, me voy con una satisfacción de que los jugadores reconocen que este mundo también es de ellos, eso me deja muy feliz".

-¿Cómo viene la proyección para los Juegos Panamericanos Lima 2019 y Tokio 2020?

"Hay que ser muy claro, nuestras metas son panamericanas. Ir a unos Juegos Olímpicos es un sueño, no son nuestras metas. Ir a competir con 206 países es muy complicado, en cambio competir contra 41 es más proyectable. No quiero decir que serán 38 oros en Lima, pero pueden ser la cuarta parte".

-¿Pero me imagino que el objetivo es superar los cinco oros que hubo en Toronto 2015?

"Hoy todavía no sabemos matemáticamente quiénes son los deportistas que llevaremos, pero iremos con una representación parecida a la de Toronto. Me gustaría mucho superar las cinco medallas de oro, vamos a trabajar duro para eso…".

Ilic: "Me siento parte del éxito"

A su vez, El Mercurio entrevistó a Neven Ilic, ex presidente del COCh y actual timonel de PanAm Sports. Y el dirigente también celebra el éxito del Team Chile en Cochabamba.

"No sé si soy capaz de expresar la alegría que me ha generado este éxito, porque ha demostrado que Chile sí está en condiciones de acercarse a países que en algún momento vimos como potencias inalcanzables", señala.

Consultado por si él se sentía parte de estos logros, ilic fue claro. "Me siento parte porque hicimos un trabajo conjunto. Aquí se tomaron muy buenas decisiones que hoy están dando frutos, como contar con una infraestructura deportiva de nivel y, aunque en algún momento no se entendió, la contratación de grandes entrenadores con un background importante, lo que nos ha permitido llegar a un nivel superior".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?