EMOLTV

Por qué Chile tiene buena chance de jugar la fase final de la renovada y millonaria Davis ideada por Piqué

Este jueves se confirmó el cambio de formato del tradicional certamen tenístico, el cual tenía 118 años de historia.

21 de Agosto de 2018 | 08:14 | Redactado por Matías Harz, Emol
imagen
Archivo El Mercurio
SANTIAGO.- El jueves pasado hubo una gran revolución en el tenis: La ITF confirmó que la tradicional Copa Davis, certamen con 118 años de historia, será modificada para 2019.

Este cambio, ideado e impulsado por el grupo inversor que es presidido por el futbolista Gerard Piqué, sostiene que 24 equipos jueguen partidos de local o visitante en febrero, y los 12 ganadores pasen a la final. A éstos se unirían los cuatro semifinalistas del año anterior y dos equipos invitados.

Los países que lleguen a la final se ubicarán en seis grupos de tres y jugarán por el sistema de round-robin (todos contra todos), dos partidos de individuales y uno de dobles. Los seis ganadores de los grupos y dos equipos más con las mejores marcas se clasificarán para cuartos de final.

Y la opción de que Chile esté dentro de los 24 elencos y que después participe de la fase final no parece muy lejana. De hecho, existe una clara chance.

Esto porque para que los dirigidos por Nicolás Massú sean parte de este selecto grupo de 24 solo deberán esperar a que Canadá, potencia mundial que cuenta con figuras como Milos Raonic y Denis Shapovalov, venza de local en septiembre de este año a Holanda, equipo que solo tiene un top 100.

Si esto ocurre, los liderados por Nicolás Jarry jugarán, gracias al ranking, a comienzos del próximo año en la primera fase del Grupo Mundial de la Davis. Si en esa llave salen victoriosos, inmediatamente accederán a la fase final del certamen en noviembre.

Por ende, la opción para Chile parece ser buena, ya que dependen de un resultado que en el papel se ve como amplio favorito a Canadá y de ocurrir eso, ganar solamente una serie.

Recordemos que actualmente la Copa Davis se disputa durante cuatro fines de semana en febrero, julio, septiembre y noviembre, las primeras rondas al poco tiempo de haber concluido los torneos de Grand Slam, y muchos de los mejores jugadores no participaron en los últimos años debido a las preocupaciones sobre la programación excesiva en su calendario de competición.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?