EMOLTV

Con apenas 8 km de recorrido: En Málaga comienza a disputarse una "muy abierta" Vuelta a España

Una corta contrarreloj dará inicio a la última gran ronda de la temporada. Ausencias y ciclistas que no estan al tope en su condición física abrieron el ábanico de postulantes al título.

24 de Agosto de 2018 | 16:40 | EFE/Redactado por Arturo León, Emol
imagen
EFE
MÁLAGA.- La 73ª edición de la Vuelta a España despega este sábado en Málaga sin claros favoritos, en una lucha de igualdad que promete emociones hasta la última jornada, dentro de un recorrido que incluye 8 finales en alto (montaña) y dos etapas de contrarreloj, la última dentro de la última y decisiva semana.

Faltan las figuras que reinaron en los podios del Giro de Italia (Chris Froome) y del Tour de Francia (Geraint Thomas), así como también el español Mikel Landa, de manera que la clase media alta tomará protagonismo con las fuerzas igualadas y entre incógnitas por la proximidad del Mundial de Innsbruck.

Solo saldrá en la crono inicial de Málaga un hombre que ha hecho podio esta temporada en las grandes, el colombiano Miguel Ángel López, tercero en el Giro, quien viene con la intención de repetir un puesto de honor.

Por nombres, el dorsal número uno señala al italiano Vincenzo Nibali, ganador de las tres grandes, pero el "Tiburón" ha dejado claro que tras su operación de fractura de vertebra llega corto de forma y delega los galones en el español Ion Izagirre.

El mal resultado del Tour -fue décimo- y la ausencia de Landa, expone al colombiano Nairo Quintana en la primera fila del escaparate. Líder único y con el equipo a su servicio, incluido Alejandro Valverde, el boyacense solo piensa en repetir la victoria de 2016, y asegura sentirse en forma y motivado para salvar el curso

46Son los puertos que deberán afrontar los 176 ciclistas en 21 días de competencia, dos de ellos de categoría especial (Lagos de Covadonga y Col de la Gallina)
También deberán buscar una nota alta corredores como el italiano Fabio Aru, ganador en 2015, pero las dudas invaden la nómina de candidatos. El australiano Richie Porte (BMC) regresa a la competición tras su caída y retirada del Tour. Acaba de fichar con el Trek y refiere problemas estomacales que le harán salir mermado de Málaga.

Más en silencio llega el ruso Ilnur Zakarin (Katusha-Alpecin), "mejor preparado que el año pasado", cuando fue tercero, y convencido de poder luchar por todo. Con dudas llegan los hermanos Simon y Adam Yates. El primero reventó en el Giro y el segundo no dio la talla esperada en el Tour.

Los británicos tratarán de aprobar en la Vuelta, lo mismo que el colombiano Rigoberto Urán (EF-Education First), tras su abandono en el Tour con la cabeza puesta en el Mundial. También habrá que seguir al francés Thibaut Pinot (Groupama FDJ) y a los holandeses Steven Kruijswijk (Lotto Jumbo) y Wilco Kelderman (Sunweb), cuarto en año pasado por delante de Contador.

Entre los españoles la ocasión será idónea para que algunos asuman responsabilidades. En el Sky, ante la ausencia de Froome y Thomas, tiempo para que David de la Cruz demuestre el ciclismo que lleva dentro. En el Bahrein, Ion Izagirre sustituirá a Nibali en la lucha de la general y Enric Mas tiene la pista libre en el Quick Step para volar alto.

Para todos un recorrido de 21 etapas con 8 llegadas en alto, tres en puertos de categoría especial (La Covatilla, Lagos de Covadonga y Coll de la Gallina), éste último como punto culminante de una tercera semana que será decisiva.

La Vuelta despegará con un tinte cultural, ya que la salida de la crono inicial (ver abajo el perfil) estará situada en el Cubo del Centro Pompidou de Málaga. Serán 8 kilómetros que servirán para adjudicar la primera malla roja, aunque las bonificaciones para los tres primeros lugares (10, 6 y 4 segundos) pueden ayudar a comenzar a marcar alguna diferencia.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?