EMOLTV

La "Roja" no es la única: Las otras seis selecciones de Sudamérica que también viven procesos de cambios y pruebas

Además del equipo dirigido por Rueda, hay varios combinados en esta parte del continente que están en una fase de transición.

22 de Noviembre de 2018 | 12:00 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Agencias/Emol
SANTIAGO.- El 2018 de la selección chilena terminó bien. El equipo del colombiano Reinaldo Rueda finalizó los amistosos de la temporada con una goleada sobre Honduras por 4-1, en un duelo disputado en el Germán Becker en Temuco.

Con un rendimiento irregular, la "Roja" está viviendo un proceso en el que el DT, recién en su primer año, está probando jugadores en su esquema y mirando al recambio de cara a la Copa América a jugarse en Brasil en junio próximo.


Pero el cuadro nacional no es la única selección que está pasando por una fase de modificación en este lado del continente. Paraguay, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador y Bolivia, principalmente, también están en transición; sea con una nueva camada de futbolistas o con estrategas haciendo sus primeras armas.

Paraguay


Luego del fracaso de no clasificar al Mundial de Rusia 2018, la Federación paraguaya de fútbol fichó al colombiano Juan Carlos Osorio para que se haga cargo del seleccionado.

El ex DT de México, asumió en los "guaraníes" tras la mala campaña en la recta final de las Clasificatorias de Francisco Arce, con la misión de levantar a un equipo que se ha ausentado en los últimos dos mundiales.

Para esto, el cafetero, en sus primeras convocatorias, ha intentado rejuvenecer al seleccionado, con nombres como Santiago Rojas (22 años), Omar Alderete (21), Cristhian Paredes (20), Alejandro Romero Gamarra (23) o Santiago Arzamendia (20).

Es el caso más parecido a Chile, ya que fracasaron al no acceder al último mundial y tienen un nuevo técnico. De hecho, en su debut, Paraguay empató 1-1 con Sudáfrica.


Argentina


Tras el fracaso de Jorge Sampaoli en el Mundial de Rusia 2018, el casildense fue cesado de sus labores. El presidente de AFA, Claudio Tapia, apostó por un interinato al mando de Lionel Scaloni, ex futbolista y seleccionado.

Con él al mando, la "Albiceleste" disputó seis amistosos en lo que va del año, con cuatro victorias, un empate y sólo una derrota.

Además, está planteando un cambio de jugadores, ya que la "generación dorada" vienen de tres finales perdidas (Mundial 2014, Copa América 2015, Copa América Centenario 2016).

Es por esto, que Scaloni ha llamado a 41 futbolistas distintos, de los cuales 16 debutaron en el seleccionado.

Nombres como Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín o Ángel Di María, históricos para Argentina, no han sido considerados por el DT. Por otra parte, algunos que no jugaban tanto como Mauro Icardi, Paulo Dybala o Lautaro Martínez, han ganado protagonismo con el estratega.


Uruguay


Si bien el veterano estratega de 71 años, Óscar Washington Tabárez, sigue al mando de la selección "Charrúa", igualmente ha existido un proceso de recambio de futbolistas, que a diferencia de otras selecciones, ya viene con tiempo y se materializó en el Mundial de Rusia 2018, donde cayeron en cuartos de final ante Francia.


Futbolistas como Rodrigo Bentancur (21 años), Lucas Torreira (22), Nahitan Nández (22), Federico Vaverde (20) o Maxi Gómez (22), empezaron a ser habituales en las convocatorias del combinado oriental, pese a su juventud.

Esto, sirvió para remozar al equipo, en el que Tabárez sigue probando más jóvenes, a pesar de llevar cuatro derrotas en fila en duelos amistosos.


Colombia


Luego de que el argentino José Pekerman dejara de ser el seleccionador de Colombia, el ex futbolista cafetero Arturo Reyes asumió como técnico interino. Y más allá de los rumores que vinculan al portugués Carlos Queiroz, aún no hay nada confirmado. De hecho, incluso se habló de Rueda para dirigir al combinado.

Es por esto, que sin un DT ratificado, cuesta dilucidar cómo será el panorama en cuanto a jugadores.


De igual manera, pero en menor medida que argentinos y uruguayos, Colombia también ha intentado rejuvenecer al equipo: Sebastián Villa (21), Álvaro Montero (23) o John Lucumí (20) han sido parte de las nóminas durante esta temporada.

Habrá qué esperar quien asume en la banca cafetalera, donde luego de la salida de Pekerman, todo sigue siendo muy incierto.

Ecuador


La Tricolor también está en periodo de cambios. El DT Hernán "Bolillo" Goméz asumió en la banca ecuatoriana el primero de agosto de 2018, tras el interinato del argentino Jorge Célico.

Luego de que no sacaran pasajes al Mundial de Rusia de 2018, donde en las primeras cuatro fechas de clasificatorias fueron líderes con Gustavo Quinteros a la cabeza, también buscan un recambio de jugadores que le permitan darle un segundo aire a su escuadra.

Asimismo, el "Bolillo" ha llamado a jóvenes futbolistas, como lo son Christian Ramírez (22), Jhegson Méndez (21),Brayan Angulo (22) o Angelo Preciado (20).

Bolivia


Los bolivianos actualmente cuentan con el venezolano Cesar Farías en el banco, en otro interinato más de Sudamérica.

El caribeño, ha metido mano en el equipo, que no va a un Mundial desde Estados Unidos 1994.

Con la misión de enrielar de una vez por todas el futuro del fútbol boliviano, Farías ha llamado a numerosos jóvenes en sus últimas convocatorias.

Jugadores como Bruno Miranda (20), Moisés Villarreal (20), Henry Vaca (20), José Vargas (22), Luis Haquín (20) o Jordy Candía (21), han sido, en parte, los jugadores con los que el DT planea darle una renovación a la selección de Bolivia, que se suma a los históricos como Marcelo Moreno Martins, Jhasmani Campos o Alejandro Chumacero.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?