EMOLTV

¿Por qué Chile pasará de tener 16 jugadores en el ranking ATP a solo 5? Conoce las nuevas reglas del tenis para 2019

Para la próxima temporada habrá grandes cambios en el circuito, en el que coexistirá el ranking ATP y el nuevo escalafón de la ITF. Acá explicamos de qué se trata.

13 de Diciembre de 2018 | 14:40 | Redactado por Matías Harz, Emol
imagen
SERGIO LLAMERA
SANTIAGO.- El 2019 será un año en el que habrá cambios radicales en el tenis. La próxima temporada cerca de 1.300 jugadores dejarán de tener ranking ATP y los torneos de la categoría Challenger y Futuro sufrirán grandes modificaciones.

¿Cuál es el principal cambio? El próximo año se creará el escalafón de la ITF World Tennis Tour, un circuito que coexistirá en paralelo con el de la ATP, que es el que rige a este deporte hace varios años.

¿Qué tenistas seguirán en el ranking ATP? Para 2019, solo serán parte de este escalafón los jugadores que hayan ganado puntos en torneos de Grand Slam, Masters 1000, ATP, Challenger y en rondas finales de Futuros de 25 mil dólares.

Esto hará que, por ejemplo, Chile pase de tener 16 tenistas con ranking ATP a solo 5. Además, el clásico escalafón pasará de tener más de 2.000 jugadores a cerca de 700.

¿Por qué? Los puntos ATP que hasta este año entregaban los torneos Futuro de 15 mil dólares y los de 25 mil dólares (hasta semifinales) serán eliminados y para 2019 serán transformados en unidades del ITF World Tennis Tour. Por ende, los jugadores que solo hayan ganado positivos en este tipo de campeonatos, ya no estarán en el ranking ATP y pasarán a estar en el nuevo escalafón.

De esta forma, Chile para la siguiente temporada contará solo con Nicolás Jarry, Christian Garin, Tomás Barrios, Bastián Malla y Gonzalo Lama en el ranking ATP, mientras que los otros 11 jugadores nacionales pasarán a integrar el escalafón de la ITF (Barrios, Malla y Lama estarán en ambos rankings, ya que en 2018 sumaron puntos en Challengers y Futuros).

Con estos cambios en el circuito mundial, los cuales regirán desde el 31 de diciembre, se espera que haya una mejor distribución de los premios en dinero de los certámenes y que los jugadores que disputan, principalmente torneos Challenger, puedan subsistir con el tenis.

Dudas y respuestas de este nuevo sistema


Una de las dudas que podrían surgir con respecto a los nacionales es por qué Lama (702°) seguirá en el escalafón de la ATP y los chilenos Alejandro Tabilo (624°) y Juan Carlos Sáez (649°), quienes están mejor ubicados que Lama, desaparecerán de éste. Esto es porque Tabilo y Sáez consiguieron todos sus puntos en torneos Futuro de 15 mil dólares o en rondas iniciales de 25 mil, algo que no hizo el "León".

Lama llegó a dos finales de Futuros de 25 mil dólares, ronda que para el próximo año entregarán 1 punto ATP. Gracias a estos dos torneos, el nacional se mantendrá en este ranking. Lo hará, pero estará muy mal posicionado.

Este cambio también hará que algunos jugadores sean beneficiados y otros perjudicados. Por ejemplo, Tomás Barrios, al tener una gran temporada en torneos Futuros en 2018, estará muy arriba en el escalafón de la ITF para 2019.

¿Qué implica esto? Para los cuadros principales de torneos Challenger en 2019 habrá cuatro cupos reservados para jugadores del ranking ITF. Entonces un tenista que tenga un buen ranking ITF podrá entrar directo a los Challenger a pesar de no tener un buen puesto en el escalafón de la ATP.

Un claro ejemplo es lo que ocurrirá en el Challenger de Nueva Caledonia (comienza el 31 de diciembre), en el que Barrios ingresó directo al cuadro principal gracias a su ranking ITF, ya que con su puesto ATP no le alcanzaba.

Otros cambios


Los cuadros de los torneos Challenger también serán modificados. Ahora serán cuadros de 64 con 48 jugadores (16 tenistas pasarán libre la primera ronda). De estos, 37 entrarán directo, 4 con cupos reservados para el ranking ITF, 5 invitaciones y 2 jugadores provenientes de la qualy.

Además, las clasificaciones de este tipo de certámenes ahora solo contarán con cuatro jugadores, de los cuales tres serán reservados para tenistas con ranking ITF.

Otro cambio es que para los torneos Futuros, los jugadores top 100 del circuito junior tendrán invitaciones, para que tengan una transición más rápida y menos engorrosa hacia los grandes torneos.

Revisa acá el listado actual de los 16 tenistas chilenos con ranking ATP:

-Nicolás Jarry (43°)

-Christian Garin (85°)

-Tomás Barrios (302°)

-Bastián Malla (427°)

-Alejandro Tabilo (624°)

-Juan Carlos Sáez (649°)

-Gonzalo Lama (702°)

-Michel Vernier (810°)

-Matías Soto (1092°)

-Víctor Núñez (1187°)

-Jorge Montero (1431°)

-Nicolás Acevedo (1576°)

-Javier Naser (1598°)

-Esteban Bruna (1649°)

-Daniel Ortíz (1911°)

-Diego Fernández (1995°)
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?