EMOLTV

¿A quién le pertenece el millonario bono? El dilema que enfrenta la ANFP producto de la dilatada venta del CDF

San Marcos fue uno de los equipos que firmó el acuerdo para el traspaso a la empresa Turner, sin embargo, un año después perdió la categoría y ahora es Santa Cruz el que jugará en la Primera B. Entonces, ¿qué equipo debe recibir el dinero?

14 de Diciembre de 2018 | 10:08 | Por Claudio Ortega Ayala, Emol
imagen

La venta del CDF sigue en el aire.

El Mercurio
SANTIAGO.- El pasado 22 de diciembre de 2017 todo era alegría en el salón principal de Quilín. Después de una larga sesión, el Consejo de Presidentes aprobaba la venta del CDF a la empresa Turner.

Los 32 clubes que por ese entonces conformaban la Primera A y la B firmaban el acuerdo, que establecía un millonario bono de poco más de 3 millones de dólares a cada institución.

Pero el proceso se ha dilatado más de lo esperado y eso ha hecho que se produzca un "vacío" en torno a la repartición de los dineros.

Es que de todos los equipos que firmaron el documento de venta, hace exactamente 358 días, hay uno que ya no pertenece a ese grupo: San Marcos de Arica, que perdió la categoría. Por el contrario, hay otro elenco que desde 2019 se integrará a esos 32 clubes: Santa Cruz, campeón de la Segunda división.

US$3,1millones recibirá cada club
Con este panorama y considerando que la venta aún no se aprueba, la interrogante surge de inmediato... ¿A quién le corresponde recibir el millonario monto?

La pregunta siembra dudas, pues, según dicen, no hay nada oficial ni escrito respecto al tema. Ni siquiera los dos clubes mencionados saben bien a quién tiene que llegar el cheque.

"Nosotros firmamos la carta de venta en 2017 y, según lo que tenemos entendido, nos corresponde el dinero. El problema es que ya ha pasado mucho tiempo entonces no hay claridad sobre el tema", explica el presidente de San Marcos, Carlos Ferry.

El timonel del cuadro nortino admite que la dilatada venta ha generado confusión e incertidumbre, pues ahora su club ya no pertenece al grupo de las 32 instituciones de Primera A y B.

"De seguro esto se dilatará al menos unos meses más y, por ende, en febrero Santa Cruz ya estará jugando en la B y eso haría que la plata le corresponda a ellos, aunque desde la ANFP nos han dicho que es de nosotros", sostiene Ferry.

Para Santa Cruz no hay una doble lectura. En el campeón de la Segunda División creen que el dinero les corresponde porque, de acuerdo a los documentos revisados, la plata debe recaer en los clubes que son parte de la división al momento de la repartición de los montos.

"Vamos a pelear si es que es necesario por esos dineros porque creemos nos corresponden por ya ser parte de la Primera B. De hecho ya estamos juntando los dineros para pagar la cuota de ingreso que exige la ANFP", argumentan.

Precisamente la postura del cuadro de la Sexta región toma adeptos entre sus pares. Según la palabra de un presidente de un club de Primera, "lo más justo es que la plata la reciba Santa Cruz que viene subiendo, pues el acuerdo firmado dice que le corresponde al equipo que esté en la división al momento de la repartición".

Otro timonel, de la Primera B, considera que el tema es claro y que la plata "le corresponde por estatutos al club que esté en competencia cuando llegue el dinero". O sea, debiese ser para la escuadra de la Sexta Región.

Ante el incierto escenario, ya hay timoneles que plantean la necesidad de realizar -una vez ratificada la venta- un consejo extraordinario para analizar el tema y dejar en claro a quién le pertenece la plata.

"Es algo que hay que aclarar. El problema es que hay un vacío, que no es legal, se trata de un vacío generado producto del largo tiempo que ha demorado el proceso y que provoca este enredo, pues de la ANFP nadie ha informado nada respecto al proceso", detalla la misma fuente.

Debido a la confusión que existe, este medio intentó contactar a dos miembros del actual directorio que aún preside Arturo Salah, sin embargo, ninguno respondió respecto al tema.

Otra arista

El tema se vuelve aún más engorroso debido a que un mandamás de Primera siembre la duda respecto a la injerencia que pudo tener este "vacío" en la pasada elección de presidente de la ANFP.

"No me extrañaría que hayan ofrecido un acuerdo a San Marcos por estos dineros, incluso el recibir un porcentaje del bono en caso de bajar (lo que finalmente se concretó) para garantizar su voto", lanzan.

Consultado por esta acusación, en el elenco nortino descartan cualquier ofrecimiento.

Mientras la Fiscalía Económica continúa analizando la venta del CDF a Turner, la duda sigue planteada y hoy parece lejos de resolverse... ¿ A quién le pertenece la plata? ¿Al ascendido o al descendido?
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?