EMOLTV

La dura realidad que por estos días están viviendo los árbitros del fútbol chileno y que quedó al descubierto con la crisis social

Con los Torneos suspendidos, muchos jueces se han quedado sin su fuente de trabajo y han tenido que ingeniárselas con otras actividades.

14 de Noviembre de 2019 | 23:00 | Por Martín Gutiérrez, Emol
imagen
Marco Muga, El Mercurio
A la luz de los hechos, no quedan dudas de que el fútbol chileno ha tenido que lidiar con las consecuencias derivadas del estallido social que vive nuestro país.

Torneos parados por un mes, jugadores de Segunda División que han tenido que buscar otras formas de buscar recursos y clubes que presentan millonarias pérdidas son algunas de las repercusiones generadas por la crisis.

Se han hablado de casi todos los actores. Pero faltaba conocer la realidad de los árbitros, siempre en el ojo de la críticas, pero que innegablemente cumplen un rol importante en este deporte.

Al igual que todos los chilenos, los jueces no han quedado exentos al complicado escenario del país. Con la Primera División y la B suspendidas, muchos se han quedado sin su fuente de trabajo.

El 90% gana por partido dirigido

"El arbitraje no escapa a la realidad de lo que han dicho los futbolistas. Un 90% de los árbitros ganan sueldo conforme a cada partido que dirige. Son pocos los árbitros que son profesionalizados. Se han visto completamente afectados con lo que vive el país", reveló Enrique Osses, Jefe de la Comisión de Árbitros de la ANFP.

Una dura realidad la de los jueces criollos, quienes en su mayoría deben compatibilizar el referato con otras profesiones. Pese a esto, en la ANFP están al tanto de las precariedades y han tomado cartas en el asunto.

La primera medida es la formación de un proyecto que ya da sus primeros pasos, aunque éste no considera el total del colegiado.

"Hay un proyecto que está avanzando, pero que abarca principalmente a los árbitros de primera línea. Tenemos que ver que en total son 180 árbitros en el país. También están los de Primera B, Segunda División y divisiones menores que no gozan del privilegio de ser profesionales. La actividad chilena no da para tener 180 jueces profesionales", explicó Osses.

180Jueces imparten justicia en los partidos del fútbol profesional criollo
Para no dejar a la deriva a los restantes árbitros, Osses reveló que se están pensando en una manera de poder apoyarlos. "Tenemos que entregarles acompañamientos en estos minutos. Ellos tienen otra actividad y con lo que se vive no es fácil".

El caso que más urge en la Comisión es el presente de los jueces del fútbol joven. Con la temporada 2019 cerrada en dicha serie, no verán acción hasta febrero de 2020.

Por lo mismo, Osses reveló que se están buscando alternativas en conjunto con la ANFP y "una ayuda" para que la decisión de haber culminado la actividad con antelación no sea tan dañina para los involucrados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?