EMOLTV

El día en que el tenista Andy Murray se salvó de morir en una masacre: "Lo más extraño es que conocíamos al asesino"

En 1996, un hombre disparó en el gimnasio de una escuela y dieciséis niños murieron. El ex campeón de Wimbledon se salvó por minutos.

27 de Noviembre de 2019 | 20:17 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Andy Murray jugó la última Copa Davis con Gran Bretaña.

Reuters
El 13 de mayo 1996, un hombre irrumpió a balazos en el gimnasio de la escuela primaria de Dunblane, Escocia. Su nombre era Thomas Hamilton, tenía 43 años y había sido el jefe de boy scouts del colegio hasta que lo echaron por "conducta impropia" un par de años atrás. Mató a dieciséis niños de entre cinco y seis años, también a su profesora. Luego de cometer el crimen, se suicidó.


Uno de los que se salvó por minutos fue Andy Murray. El niño que acabaría siendo el primer británico campeón de Wimbleon y número uno del mundo iba junto a su hermano mayor, Jaime, hacia el gimnasio cuando oyeron los disparos. Todo el grupo se refugió en la oficina del director. Se les pidió que se ubicasen bajo mesas o ventanas y que cantaran una canción.

"Lo de Dunblane ocurrió cuando tenía nueve años. Conocíamos al tipo. Doce meses después, nuestros padres se divorciaron. Fue una época difícil. Y poco después mi hermano se fue de casa. Lo hacíamos todo juntos, así que fue muy duro para mí. Durante un año, más o menos, tuve muchísima ansiedad. Pero la ansiedad desaparecía cuando jugaba al tenis", contó el británico en el documental "Andy Murray: Resurgiendo".

La familia de campeón olímpico efectivamente conocía al tipo. Judith, la madre, lo había llevado desde el club de boy scouts hasta la estación de trenes. "Era un poco extraño, pero nunca hubiese dicho que era peligroso", dijo la mujer.

A Murray le cuesta mucho hablar de la masacre. Fue un quiebre en su vida, un recuerdo doloroso que siempre lo acompañará. Para él, sigue siendo extraño pensar que estuvo sentado en el mismo auto con un asesino.

"Esa es probablemente otra de las razones por las que no quiero volver a pensar en ello. Es tan incómodo pensar que hizo eso alguien a quien conocíamos del club de scouts. Solíamos ir allí y pasarlo bien. Descubrir que era un asesino es algo que mi cerebro nunca pudo procesar. Yo podría haber sido uno de esos niños. (…) Hermanos y hermanas de algunos de mis amigos fueron asesinados. Solo puedo recordar partes sueltas de ese día, como estar en una clase cantando canciones", expresó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?