EMOLTV

Los deportes más desconocidos que fueron premiados por el Círculo y quiénes son sus mejores representantes

Pese a que estas disciplinas no acaparan portadas, le han dado al país importantes logros en el último tiempo.

20 de Diciembre de 2019 | 22:00 | Por Felipe Santibañez, Emol
imagen
Emol/Agencias
Christiane Endler y José Pedro Fuenzalida acapararon la atención en la gala de mejores deportistas del 2019 realizada por el Círculo de Periodistas Deportivos en el Teatro Municipal de Las Condes.

La arquera brilla a nivel mundial, mientras que el "Chapa" fue el líder del campeón Universidad Católica en el torneo nacional. También destacaron las mellizas Abraham y el púgil José "Pancora" exhibiendo su cinturón intercontinental de la Organización Mundial de Boxeo.

Sin embargo, e injustamente, hay otras disciplinas en las que Chile ha obtenido importantes logros en el último tiempo y que para muchos son desconocidas. Aquí sus mejores exponentes explican de qué se tratan.

Faustball

Cristian Berndt creció en Puerto Montt y un amigo lo invitó a jugar faustball cuando tenía 10 o 12 años. Es un deporte de origen alemán, muy practicado por los colonos en el sur.

"Tiene la misma dinámica del vóleibol. Recepción, levantada, remache, pero la diferencia es que entre cada toque puede haber un bote. La cancha es de 50 metros de largo por 20 de ancho. Se juega en superficie de pasto y se divide con una cuerda que está a dos metros del suelo. Es un deporte un poco más rápido y hay harto contacto con el suelo. La pegada es solo con el puño y solo se puede atajar la pelota utilizando desde el hombro hasta el antebrazo. Juegan dos delanteros y tres defensas. Yo soy defensor lateral derecho", le cuenta a Emol.

Berndt en algún momento dejó de practicarlo. Jugaba como volante de contención en las inferiores de Deportes Puerto Montt y dice que se parecía un poco en el estilo de juego a Gary Medel. Sin embargo, con el tiempo volvió al fautsball. Al llegar a estudiar kinesiología a Santiago, se enroló en el Club Manquehue. Ya lleva tres campeones nacionales seguidos. El éxito también se repite a nivel de selección.

"Este año fuimos como selección adulta masculina al Mundial de Suiza. Dentro de 18 selecciones, logramos el sexto lugar y así nos mantenemos en la elite mundial. Siempre los seis mejores clasifican a los World Roller Games, que son todos los deportes que no participan en las Olimpiadas. La meta para este año es conseguir una medalla panamericana a nivel de clubes, que nunca se ha hecho", afirma.

Fotografía submarina

José Tomás Yakasovic y Javiera Kitzing hicieron historia en el Mundial de Tenerife. Obtuvieron medalla de bronce, el mayor logro de Chile en una cita planetaria de fotografía submarina con equipo de buceo deportivo.

"Yo con una cámara especial bajo a las profundidades con mi dupla y vamos realizando fotos. Hay cinco categorías y cada una de ellas exige una foto distinta. La fotografía tiene que ser en el lugar, sin edición y obviamente hay un rango específico de tiempo. Es súper artístico", comenta Yakasovic.

"Hay reglas estéticas. No pueden salir las fotos cortadas, evalúan qué tan limpia está la imagen y por rareza de la especie. Un caballito de mar albino, por poner un caso, va a puntear más", agrega Kitzing.

Bochas

Las bochas son un juego de origen francés e italiano que Franca Martini comenzó a jugar con su papá a los ocho años. Lo compara con el bowling.

"Mi familia es de origen italiano y así me aproximé a las bochas. Mi papá me metió en el mundo y ahora es mi entrenador. Mi deporte es complicado de explicar. Se podría decir que es parecido al bowling, en que uno en vez de pinos tiene un objetivo en particular que se llama balín. Uno tiene que intentar llegar lo más cercano a ese balín. Tu contrincante tiene el mismo objetivo, entonces ahí hay una pelea de cuatro bochas contra cuatro. Las bochas pesan un kilo aproximadamente", apunta.

En el pasado Mundial de Argentina, la estudiante de tercer año de psicología ganó dos medallas. Fue tercer lugar en las categorías Individual Femenina y Pareja Mixta.

"Soy la primera dama que consigue medalla a ese nivel. Mi meta ahora es ir por el primer lugar. Es difícil destronar a Italia, pero lo vamos a intentar", expresa.

Pelota Vasca

En los pasados Juegos Panamericanos, la pelota vasca le volvió a dar una presea a Chile luego de 24 años. Manuel Domínguez y Esteban Romero dejaron en el camino a Uruguay, Argentina y al local Perú. México los tumbo en semifinales y le volvieron a ganar a los charrúas para quedarse con el bronce. Muchos dicen que este deporte es como el tenis, pero golpeando una muralla.

"Es un deporte de tradición española, de las zonas vascas. Es parecido al raquetbol, al squash o al paddle", declara Romero.

La cancha es cerrada y tiene 30 metros de largos. Domínguez añade que la raqueta es de madera, aunque en el último tiempo el deporte se ha ido modernizando y van apareciendo las de fibra de carbono. "Sin embargo, hay varias modalidades y va cambiando. Nosotros, por ejemplo, en los Panamericanos ganamos en pelota de goma trinquete", manifiesta.

A ambos sus familias les heredaron el gusto por la pelota vasca. El siguiente desafío es el Mundial de 2020.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?