EMOLTV

De tener el mejor año de su carrera junto a Massú a caer en un "agujero": El duro presente de Thiem que calificó como una "tragedia"

El austríaco vive un complicado momento tras ganar el US Open 2020.

20 de Abril de 2021 | 23:02 | Redactado por Matías Harz, Emol
imagen
MATTHIAS HAUER
Hace dos años Nicolás Massú comenzó a dirigir a Dominic Thiem y esa sociedad dio frutos de inmediato. De hecho, en 2019 el austríaco tuvo el mejor año de su carrera ganando cinco títulos, incluido su primer y único Masters 1000.

Y en 2020 siguió en alza de la mano del coach chileno. A pesar de la pandemia, Thiem ganó el US Open, su primer Grand Slam, y además llegó a la final del Torneo de Maestros y a la del Australian Open.

Todo iba perfecto para el número 4 del mundo, quien con 27 años parecía que iba a seguir a gran ritmo de cara al 2021. Pero ha ocurrido todo lo contrario.

No está teniendo un buen inicio de temporada y atraviesa por un duro momento. Registra cinco triunfos y cuatro derrotas este año, lleva cerca de un mes sin competir y esta semana tampoco jugará.

Arrastra problemas físicos, pero también padece problemas anímicos tras haber ganado el US Open.

"Son varios problemas. El año pasado, durante la primera cuarentena, tuve problemas en mi rodilla derecha. Ahora, es la izquierda. Por aquel entonces, no tuve que bajarme de ningún torneo, porque no había. Es un problema congénito, que aparece de vez en cuando en mis rodillas. La gente se está enterando de esto ahora, pero tarda un par de semanas en desaparecer. Ya empezó a dolerme en Australia. Es un dolor intenso, pero se irá", comenzó contando en entrevista con el medio Der Standard.

Asimismo, agregó que "cuando te pasas toda tu vida persiguiendo un objetivo y lo condicionas todo por ello, una vez lo consigues, las cosas dejan de estar igual. Esto es algo normal. El problema es que en el tenis va todo muy rápido y no frena semana a semana", expresó.

"En el tenis, no tienes tiempo de procesar la victoria. En este deporte, si no estás al 100%, pierdes. Esto es lo que me ha pasado a mí en este 2021. El nivel es muy duro y los oponentes son muy fuertes. Por eso, lo mejor es no ir a los torneos y volver cuando estés mejor. Si hubiera ido a Belgrado, habría perdido en primera ronda, de nuevo, y me habría metido más de lleno en esa espiral negativa. Necesito evadirme de eso. Prefiero estar en casa. No soy el primero al que le pasa esto, ni seré el último", detalló.

Y profundizó en su problema: "Cuando gané el US Open, estaba en un estado de euforia. Los resultados siguieron siendo buenos, llegando a la final de Londres. Pero, preparándome para esta temporada, caí en un agujero. Veremos si puedo salir. No lo sé. Eso espero".

"Siento un vacío. Ni siquiera vi los partidos de Champions League. Esto es una tragedia. Es que no he visto ni los partidos de Montecarlo. He pasado 15 años de mi vida persiguiendo un objetivo, sin mirar a ningún lado. Una vez lo he conseguido, algunas cosas se han derrumbado. Mi vida privada, el tener que lidiar con muchas cosas, hay horizontes que se han ampliado… Necesitas hacer algo con tu cabeza, con tu cerebro. Solo era tenis. Quiero cambiar eso", cerró el pupilo de Massú.

Ahora habrá que esperar para ver cuándo regresa a las canchas, sobre todo en una gira de polvo de ladrillo en la que acostumbra a tener buenos resultados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?