EMOLTV

Julian Nagelsmann, el DT de 33 años que remece el mercado y se convirtió en el técnico más caro de la historia

Acaba de ser fichado por el Bayern por las próximas cinco temporadas. Su corta carrera está plagada de hechos históricos.

27 de Abril de 2021 | 16:38 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

Su nombre ya pasó a la historia.

Reuters
Julian Nagelsmann es el nombre más mencionado estos días en Europa. El ex futbolista acaba de ser anunciado como nuevo entrenador del Bayern Munich.

El actual técnico del Leipzig, de 33 años, acordó un vínculo por cinco temporadas con el gigante alemán y llegará en junio próximo. Su contratación remece el mercado. Es bombástica.

La operación convirtió al oriundo de Landsberg am Lech, una pequeña ciudad al sur de Alemania, en el fichaje más caro de un DT en toda la historia del fútbol mundial.

El Bayern pagará entre 25 y 30 millones de euros -considerando bonos-. Superó el traspaso de Andre Villa Boas del Porto al Chelsea en 2011... ¿Y quién es este joven estratega?

Hace rato que Nagelsmann se transformó en una de las revelaciones del balompié mundial. En 2017, y con sólo 29 años, clasificó al Hoffenheim por primera vez a la Champions League.

Llegó a un equipo que peleaba por mantener la categoría y terminó con una gran campaña. Tuvo bajo sus órdenes a Eduardo Vargas, pero lo desechó. El chileno nunca despegó.

Luego del éxito en el Hoffenheim su nombre rondó los grandes de Europa. Sonó en el Real Madrid y en el mismo Bayern, sin embargo, sorpresivamente fichó por el RB Leipzig en junio de 2018.

En su primera temporada terminó tercero en la Bunsdeliga y en la siguiente hizo nuevamente historia, ahora llegando hasta las semifinales de la Champions. Dejó fuera a elencos como Tottenham y Atlético de Madrid y fue eliminado por el PSG.

Su rendimiento en el Leipzig es digno de destacar. Hoy está segundo, a 7 puntos del Bayern, su futuro equipo. Lo más seguro es que parta como subcampeón y dejando a su actual escuadra clasificada a la Champions.

No sólo el conjunto bávaro lo quiso. También la selección germana lo tuvo como su principal candidato para suceder a Joachim Löw, quien se irá tras la Eurocopa. ¿Por qué no llegó? Por un tema económico.

"La DFB no pagará por el traspaso porque nunca ha pagado traspasos y además porque, como organización sin fines de lucro le resulta difícil hacerlo", dijo el vicepresidente de la federación, Rainer Koch.

Más sobre Nagelsmann


Tuvo una corta carrera como futbolista. Jugó en el TSV 1860 Múnich II y F. C. Augsburgo II, pero se retiró por persistentes lesiones de rodilla. Su carrera terminó con tan sólo 20 años.

"De haber seguido jugando, con 40 años, tendría que llevar una rodilla artificial. Si lo evalúo desde la perspectiva de entrenador, creo que no habría sido un jugador 'top', pero tenía suficiente talento para jugar al fútbol profesional", dijo en alguna ocasión.

Antes de convertirse en entrenador, Nagelsmann fue espía. Tenía 20 años y Tomas Tuchel le recomendó que colgara los botines definitivamente y se sumara a su cuerpo técnico. Antes de cada partido entregaba un detallado informe de cada rival.

"Mi mayor virtud es intervenir en los partidos, cambiar cosas, percibir detalles y reaccionar rápidamente"

Julian Nagelsmann
"Julian estaba desafortunadamente siempre lesionado y en el equipo reserva no teníamos los medios para fichar a alguien para el 'staff', por lo que le propusimos ir a observar a nuestros adversarios (como su 'espía'). Lo hizo con mucha atención, detalle y enseguida empezó como entrenador en el Múnich 1860", contó Tuchel.

Como DT, su filosofía de juego está respalda por el trabajo que se apoya en la tecnología. Utiliza herramientas para mejorar la reacción y la concentración de sus pupilos.

Desde un comienzo ha usado aplicaciones y hasta el Whatsapp para mandar mensajes con indicaciones y consejos a sus dirigidos. Es un adiestrador muy perfeccionista, a veces al extremo como ha reconocido.

"Mi mayor virtud es intervenir en los partidos: cambiar cosas, percibir detalles... y reaccionar rápidamente para conseguir que el desarrollo del partido vaya en la dirección que queremos. Percibo cosas, a pesar de la tensión emocional y física, para saber que algo va bien o que no funciona. No tengo miedo de adaptar cosas a los encuentros. Las variaciones también las entrenamos, naturalmente, y también exijo a los jugadores que no se agarren extremadamente a las órdenes básicas del plan inicial", expresó.

¿Sistema favorito? Suele ser el 3-5-2, pero no se queda en un sólo esquema y también es muy flexible manteniendo su filosofía. 5-2-3, 3-4-3 o 4-2-3-1 también se han visto en sus equipos.
.
Ahora llevará todo su potencial al Bayern, el gigante mundial que quiere seguir dominando por los próximos años.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?