EMOLTV

Por qué ahora EE.UU. asoma como opción para albergar la Copa América en medio del silencio de la Conmebol

El organismo sigue sin pronunciarse tras la baja de Colombia como anfitrión.

26 de Mayo de 2021 | 11:03 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

EE.UU. ya albergó la Copa América Centenario en 2016.

Carlos Parra, ANFP
Quedan sólo 18 días para que arranque la Copa América 2021 y la Conmebol sigue sin pronunciarse tras la caída de Colombia como uno de los organizadores. La incertidumbre reina en Sudamérica.

¿Opciones? La más fuerte es que Argentina organice todo el evento, sin embargo, no es la única. También se han ofrecido otros países como Chile, Ecuador y Venezuela. Hasta Paraguay y Uruguay sonaron.

Pero en las últimas horas ha tomado fuerza una nueva alternativa. Una que ya aleja el certamen del continente y lo lleva a un territorio ya explorado hace cinco años: Estados Unidos.

El país norteamericano ha surgido como sede para albergar toda la Copa o bien parte de ella, inclusive la final. Esa posibilidad no es sólo un rumor, es una opción bastante fuerte.

"La Copa América es muy importante y siempre se está buscando un plan B. Hay muchos países fuera de América del Sur donde se ha jugado y ha sido un éxito", señaló Sebastián Bauzá, actual Director de la Secretaria de Deportes de Uruguay y ex presidente del fútbol charrúa. De paso, descartó a su país como posible anfitrión.

Varios personeros de los distintos países participantes también reconocieron que EE.UU. suena fuerte.

"Ahora salió la posibilidad de Estados Unidos… todo es muy confuso realmente", expresó Juan Carlos Oblitas, gerente de la selección peruana, a El Mercurio.

¿Por qué el país norteamericano surge como una gran alternativa? Primero, porque ya tuvo la experiencia de organizar el torneo: Albergó la Copa Centenario en 2016 donde Chile fue campeón.

Pero no sólo eso le da importantes chances, también hay otro punto, uno muy relevante para la Conmebol: La posibilidad de tener público en las tribunas.

En EE.UU. ya se han comenzado a realizar eventos deportivos y distintos tipos de espectáculos con presencia de fanáticos, por lo que no habría problema para tener un margen de hinchas presentes en los partidos.

Por ejemplo, hace algunas semanas la MLS arrancó con público en las tribunas. También hubo más de 40 mil espectadores en un encuentro de la Major League Beisbol. Se sumó la NBA que en su inicio de los playoffs tuvo el Madison Square Garden repleto.

El tema del público no es menor para el ente sudamericano, ya que en esta ocasión los ingresos por venta de entradas van directamente al organismo.

Estados Unidos suena fuerte en las oficinas de la Conmebol, aunque Argentina sigue haciendo esfuerzos por tener el torneo completo. Incluso, se aprobó una excepción para que los eventos deportivos no tengan problemas en su realización debido a las restricciones que rigen por la pandemia, que afecta fuerte al país trasandino.

¿Chile? Aún suena entre las posibilidades, aunque parece que cada vez con menos fuerza. Igualmente, la ANFP espera atenta las definiciones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?