EMOLTV

"Nadie la quería": Sifan Hassan, la estrella del atletismo que llegó como refugiada a Europa y las sospechas que generan sus marcas

La holandesa ha dominado las pruebas de fondo. Su gran meta son los Olímpicos de Tokio. Su ex entrenador fue suspendido por dopaje.

11 de Junio de 2021 | 20:34 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Al momento de conseguir el récord en los 10 mil.

EFE
Sifan Hassan destrozó el récord mundial de los 10 mil metros con una marca impresionante: 29:06,82 el reciente fin de semana en Hengelo. Se sacó la espina de octubre pasado. Se quedó muy cerca, pero la lluvia se lo impidió.

Es la gran estrella del atletismo. Es campeona mundial de 1500 y 10 mil metros y la gran favorita para arrasar en los Olímpicos de Tokio. Tiene registros extraordinarios desde los 800 hasta el medio maratón.


Hassan es holandesa, pero nació en Etiopía. En África comenzó a correr. Sin embargo, verla con poca ropa haciendo actividad física molestaba mucho a su familia, de raíces musulmanas.

El rechazo de su familia y la extrema pobreza en que vivía la impulsaron a tomar una decisión radical. Con 15 años se escapó de su casa y llegó como refugiada a Holanda.

"Holanda es mi casa. Etiopía queda atrás, no he vuelto a tener contacto con etíopes desde que me marché", expresó.

Pero al principio nada fue cómo había pensado. De inmediato, la internaron en un centro de solicitantes de asilo. Lloraba todos los días, porque se sentía prisionera.


De ahí pasó a un centro de menores hasta que pudo encontrar un lugar donde vivir en la ciudad de Leeuwarden. Al poco tiempo, encontró un club de atletismo para ir a entrenar.

Vivía con apenas 300 euros al mes y corría con las zapatillas que le regalaba un compañero en el club. Pero pese a los problemas, se concentró completamente en el atletismo. Era la única vía que tenía para salir adelante.


Al año y medio se proclamó campeona de Europa en Zúrich en los 1.500. Sin embargo, ni siquiera tenía implementos para entrenarse. Tampoco acceso a fisioterapia o rehabilitación. "Nadie quería a Sifan", le contó la agencia que le representa, Global Sports Communications, a Mundo Deportivo.

Recibía, además, constantes ataques en redes sociales. "Ni siquiera habla bien nuestro idioma", "Lo único que tiene de holandés es el color naranja de la camiseta".

Los rumores sobre dopaje


Tras ser quinta en los Juegos Olímpicos de Río, decidió que debía dar un salto en su carrera. Se fue a Estados Unidos para entrenar al mando de Alberto Salazar en el Nike Oregon Project.


Era la posibilidad de prepararse sin sufrir por la falta de recursos. Rápidamente se notaron los resultados. Dos campeonatos del mundo, campeona europea y una serie de victorias en la Diamond League incluyendo dos diamantes de golpe esta temporada en 1.500 y 5.000.

Sin embargo, y desde antes que empezara a trabar con él, Alberto Salazar estaba siendo investigado por dopaje. Finalmente, el entrenador fue suspendido por cuatro años. Miradas acusatorias se dirigieron a Hassan. Hay hasta ahora muchas suspicacias. Ella se defiende.

"Esta investigación se centra en el período previo a mi incorporación y por lo tanto no tiene ninguna relación conmigo", aseguró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?