EMOLTV

Un beso, pasta de dientes, un "burrito"... Las excusas más sorprendentes de los deportistas al dar doping positivo

Petr Korda culpó a la carne "con hormonas" luego de vencer a Marcelo Ríos.

25 de Junio de 2021 | 23:14 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Korda, Houlihan y Contardo.

Agencias/Emol
La atleta estadounidense Shelby Houlihan, plusmarquista en 1500 y 5000 metros, se preparaba para concretar el sueño de su vida. Competiría en los Juegos Olímpicos de Tokio e iba como favorita. Pero a poco de viajar a Japón su anhelo se destruyó. Se reveló que dio positivo en un control de doping.

Su excusa llamó la atención de los medios estadounidenses. Dijo que diez horas antes del examen comió un burrito con carne de cerdo contaminada en un "food-truck" cerca de su casa.


No es la primera justificación "curiosa" de un deportista castigado por dopaje. Petr Korda venció a Marcelo Ríos en la final del Abierto de Australia de 1998 y cinco meses después le encontraron niveles anormales de clembuterol. Él aseguró que comió una ternera inyectada con hormonas.

El informe que lo sancionó con un año de suspensión fue contundente: tendría que haber comido "40 terneras al día durante 20 años" para alcanzar niveles tan altos del anabolizante prohibido en su sangre.

El reconocido ciclista Alberto Contador también culpó a la carne por el elevado nivel de clembuterol que arrojó en el examen. "Es un claro examen de contaminación alimentaria. Es una cantidad tan mínima que es imposible de suministrar salvo en contaminación alimenticia", declaró. El TAS lo sancionó con dos años y le arrebató sus títulos del Tour de Francia 2010 y el Giro de Italia 2011.

La atleta Mónica Pont, en tanto, dijo que todo se debía a dos tazas de café que tomó antes de competir. La concentración equivalía a 35 tazas de café.


Dieter Baumann sorprendió al vencer en los 5000 metros en los Olímpicos de Barcelona 1992. Siete años después, le encontraron nandrolona en un control de dopaje. El alemán alegó que alguien añadió la sustancia a su tubo de pasta de dientes. Hubo quienes culparon a rivales de la República Democrática Alemana.

En 2005 el tenista Mariano Puerta alcanzó el pináculo de su carrera. Se metió en la final de Roland Garros y quedó nueve del mundo.

Sin embargo, pasó de la alegría al calvario. Se descubrió el doping en la final de Roland Garros. Lo suspendieron ocho años. En su defensa, aseguró que había bebido de un vaso que contenía Effortil, medicamento que tomaba su esposa para aliviar dolores menstruales. El effortil contiene etilefrina, un estimulante cardiorrespiratorio. En 2020, Puerta reconoció que mintió.


"La explicación que usamos como estrategia fue mentira. Pero no saqué ventaja deportiva. Me llevó mucho tiempo perdonarme a mí. Es un error que lo pague carísimo. Me pude perdonar, pero me llevó un montón de tiempo. Estuve muy deprimido, estuve medicado durante muchos meses. Me costó superar esto. Nunca más pisé una cancha de tenis con vida. Jugué tres años más, pero estaba vacío. No me pude recuperar nunca mentalmente de este error. Fue un error gravísimo", expresó.

El también tenista Richard Gasquet dio positivo por cocaína en 2009. Demostró su inocencia. Su cuerpo contenía esa sustancia debido a un beso. En el club "Set" de Florida conoció a Pamela y se despidió de ella con un beso que duró "dos o tres segundos".

Ophélie Claude-Boxberger, especialista en carreras con obstáculos, dio positivo por eritropoyetina. Aseguró que fue inyectada mientras dormía por una persona de su equipo, sin su consentimiento. El acusado era Alain Flaccus, que había sido despedido por intentar abusar de Claude-Boxberger.

El ciclista Tyler Hamilton fue más allá. En una transfusión de sangre, manifestó que los glóbulos rojos ajenos eran de un hermano gemelo que nació sin vida. No le creyeron.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?