EMOLTV

Los chilenos en los Juegos Olímpicos de Tokio: El listado completo, las opciones de medalla y la opinión experta

El Team Chile lleva una numerosa delegación a la capital japonesa.

15 de Julio de 2021 | 15:41 | Redactado por Felipe Lagos, Emol
imagen
Emol/Agencias
El Team Chile llegará con una numerosa delegación de 58 deportistas a los Juegos Olímpicos de Tokio, que se llevarán a cabo entre el 21 de julio y el 8 de agosto.

Los deportistas nacionales tomarán parte de 24 disciplinas diferentes en esta cita de los cinco anillos, en una cifra histórica. Además, por primera vez en este evento planetario, habrán más mujeres que hombres en la delegación criolla, principalmente por la presencia de la Roja femenina de fútbol con su plantel de 22 jugadoras.


En ese sentido, pese a esa gran lista de nombres, hay pocas opciones de luchar por los primeros lugares en la tierra del Sol naciente. Recordemos que Chile no gana una medalla olímpica desde Beijing 2008, cuando Fernando González obtuvo la plata en el single del tenis masculino, y una hazaña de ese tamaño se ve muy complicada de repetir en Tokio.

Para Gert Weil, histórico balista nacional que fue 6° en Seúl 1988, pide calma al momento de exigir resultados y señala que debe existir cautela con las expectativas. "Hay avances, pero no sé si nos dará para una medalla", indica en conversación con Emol. "Creo que en algunas disciplinas pueden haber sorpresas, pero en general me parece positivo que vayan más mujeres que hombres en estos Juegos", añade el que fuera dos veces abanderado nacional en el evento de los cinco anillos.

En tanto, el golfista Felipe Aguilar, quien también vivió la experiencia olímpica en Río 2016, asegura que "el deporte chileno está creciendo, que haya más deportistas en diversas disciplinas es muy bueno. Se ve que está mejorando el nivel de todos, llegando a niveles de Juegos Olímpicos, éste es el camino para en un futuro luchar por una medalla".

Otro tópico analizado por Weil es la situación de la pandemia, que impedirá la presencia de público en los diversos eventos que se llevarán a cabo en territorio nipón. "Todo va a ser especial, por el tema de la pandemia. Por ese lado es difícil de pronosticar lo que puede pasar", sentencia, aunque adelanta que ese escenario no alterará la competencia, ya que "el nivel actual es muy alto, se están rompiendo muchas marcas en diversas pruebas atléticas en el último tiempo, creo que podemos tener varios nuevos récords en Tokio".

Y acerca de las ausencias que habrán por el mismo avance del COVID-19, el gran atleta nacional consigna que "nuestras figuras se han mantenido en competencia y varios han mantenido un alto nivel. Es lamentable no tener a (Cristián) Garin, por un tema de prioridades, pero es entendible su decisión como la de otros (de no participar)". Asimismo, Aguilar considera que "en mi caso, no hay nada como estar en los Juegos Olímpicos, no se compara a nada, sobre todo en el caso de los golfistas, es una experiencia única y se vive una vez".

Las cartas a seguir del Team Chile


Al momento de hablar de las cartas que pueden optar a cosas importantes en Tokio son pocos los nombres que asoman. El golfista Joaquín Niemann es el que más gana adeptos, pero la tiradora Francisca Crovetto y la canotista María José Maillard también podrían sorprender metiéndose en una final en sus respectivas disciplinas, algo a lo que también pueden aspirar nombres como la pesista María Fernanda Valdés o el joven Martín Vidaurre, precedido de excelentes resultados previos.

Weil apunta que "a Niemann lo veo con posibilidades, no se va a encontrar con mayores sorpresas porque está a un nivel alto y para él será un evento más". Mientras que el colega del actual número uno del golf chileno valora su categoría de jugador top en el PGA Tour, pero no se atreve a poner la etiqueta de "favorito" sobre el nacido en Talagante: "En el golf no existe el favoritismo, un jugador que tenga ranking bajo le puede ganar a cualquiera, incluso al número uno. Hay que ver cómo se adapta a todos los factores que hay en Japón, el clima, el tipo de cancha o el cambio de horario, pero creo que las posibilidades son reales".

En esa línea, el valdiviano resalta las características que hacen diferente al hoy 26° del ranking mundial de golf: "Joaco puede jugar muy bien en cualquier tipo de cancha, se adapta bien a todas las alternativas que se presentan dentro de la cancha, si está prendido esa semana puede hasta ganar el torneo". Incluso, el ex miembro del Tour Europeo tampoco descarta una buena tarea del otro golfista que dirá presente en Japón, Guillermo "Mito" Pereira: "Él viene de varias semanas buenas, ganó dos torneos seguidos en el Korn Ferry Tour, y el domingo pasó su primer corte en el PGA Tour. Llega con confianza y lo veo con reales opciones como cualquier otro jugador del circuito".

A esa lista, el ex balista agrega que "(Francisca) Crovetto tiene una buena opción, tuvo muy buenos resultados en sus últimas competencias y está a un nivel expectante donde puede dar una sorpresa. Creo que (María José) Maillard podría llegar a una final, lo que es muy valorable por lo que ha hecho en los últimos meses y también siento que (Martín) Vidaurre podría sorprender, tiene muchísimo futuro".

La lista completa de chilenos que estarán en Tokio 2020:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?