EMOLTV

Biles, Djokovic y el "Dream Team": Las figuras a seguir en Tokio, cuándo compiten y los récords que persiguen

Pese a las ausencias, estos Juegos Olímpicos estarán repletos de estrellas.

23 de Julio de 2021 | 14:22 | Redactado por Felipe Lagos B., Emol
imagen

Serán estrellas en Tokio.

Emol/Agencias
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 están a la vuelta de la esquina y como cada edición hay deportistas que llaman la atención sobre el resto. Si bien este año el evento está marcado por la pandemia del coronavirus, que sigue provocando estragos en el mundo, muchos de los grandes exponentes del orbe dirán presente en la justa.

Nombres como Michael Phelps, Usain Bolt, Roger Federer, Rafael Nadal o LeBron James no participarán, pero hay otros que estarán para llenar ese vacío y que seguramente paralizarán al planeta cuándo estén en competencia. Acá te consignamos a las principales figuras de Tokio 2020.

Simone Biles (Estados Unidos) - gimnasia artística


Es, sin lugar a dudas, la deportista más deslumbrante del planeta en este momento. Desde su explosión en Río 2016 con cinco preseas, su nombre está en la retina de todos como la figura más notable de su disciplina desde Nadia Comaneci.

Tiene 24 años, pero parece una veterana destinada a romper todas las marcas de la historia. Tiene 25 medallas -19 de oro- en Mundiales de gimnasia y parece no tener rivales, de hecho -a esta altura- su gran rival es ella misma, ya que está probando ejecuciones de altísima dificultad que hacen casi imposible igualarla. Su última obra fue un Yurchenko con doble mortal carpado, salto nunca antes realizado por una mujer y que seguramente probará en Tokio.

Día y hora de competición: Martes 27 de julio, 6:45 am - competencia por equipos; Miércoles 28 de julio, 6:50 am - all around; domingo 1 de agosto, 4:55 am - salto de potro; domingo 1 de agosto, 6:27 am - barras asimétricas; lunes 2 de agosto, 5:00 am - suelo; martes 3 de agosto, 4:48 am - viga de equilibrio.


Katie Ledecky (Estados Unidos) - natación


La estadounidense ha dominado las pruebas de natación en los últimos años, una hegemonía que exhibió en Río 2016 con cinco medallas -cuatro de oro- y que ahora expone en la capital japonesa, además de los récords mundiales de 400, 800 y 1.500 metros libres.

Sin embargo, la aparición de la australiana Ariarne Titmus la tendrá muy preocupada y no deberá confiarse si quiere revalidar la cosecha de hace cinco años atrás en la Ciudad Maravilla.

La deportista de 24 años tiene prácticamente asegurada su victoria en los 800 y en la prueba debutante en unos JJ.OO. de 1.500, donde no tiene rivales. Pero Titmus podría amenazarla en serio en los 200 y 400, al igual que en el relevo 4x200 donde las australianas son una competencia seria para las estadounidenses.

Día y hora de competición: Domingo 25 de julio, 7:30 am - 400 metros libres (eliminatorias); lunes 26 de julio, 6:02 am - 200 metros libres (eliminatorias).

Caeleb Dressel (Estados Unidos) - natación


Para muchos el "nuevo Michael Phelps", este nadador estadounidense está llamado a dominar las pruebas de la natación masculina en Tokio.

Tras su debut olímpico en Río 2016, Dressel poco a poco se fue convirtiendo en el hombre a batir, tal como lo fueron Mark Spitz, Ian Thorpe o el propio Phelps. En los Mundiales de 2017 y 2019 acumuló 13 oros en diversas categorías, por eso en esta cita se espera que se acerque a esas bestias de la natación.

Día y hora de competición: Martes 27 de julio, 6:02 am - 100 metros libres (eliminatorias); jueves 29 de julio, 6:50 am - 100 metros mariposa; viernes 30 de julio, 6:02 am - 50 metros libres.

Novak Djokovic (Serbia) - tenis


Uno de los platos fuertes de Tokio es el número uno del tenis mundial, quién está en medio de una temporada que puede ser única en todo sentido. Este 2021, Djokovic se convirtió en el primer tenista en la historia de la Era Abierta que conquistó los tres primeros Grand Slam del año. Y en caso de ganar el US Open completará la hazaña de ganar los cuatro majors en la misma campaña.

Lo más notable del caso es que lo hace justo en año olímpico, por lo que podría obtener el "Grand Slam dorado", proeza que la alemana Steffi Graf logró en 1988, de llevarse el oro olímpico en singles y los cuatro certámenes más importantes del mundo en el mismo año calendario.

Si "Nole" mantiene el nivel que ha mostrado este año, se ve prácticamente invencible y debería subirse a lo más alto del podio y de paso cumplir el sueño que se le negó en Beijing 2008 (se quedó con el bronce), Londres 2012 (perdió el partido por el bronce) y Río 2016 (cayó en primera ronda).

Día y hora de competición: El tenis comienza el sábado 24 de julio, su programación se conocerá el día anterior.

Equipo masculino de básquetbol de Estados Unidos

Otro imperdible de estos Juegos Olímpicos es la participación del "Dream Team" (cada vez menos soñado) del básquetbol estadounidense, en su versión más terrenal en mucho tiempo.

El conjunto que dirige el histórico coach Gregg Popovich tiene un plantel con grandes figuras de la NBA como Kevin Durant, Damian Lillard, Khris Middleton, Devin Booker o Jayson Tatum. Sin embargo, no están figuras de la talla de LeBron James, Stephen Curry, James Harden o Kawhi Leonard, por lo que la brecha con equipos de otros países ya no es tan grande como solía ser.

De hecho, en los duelos amistosos de preparación jugando en Estados Unidos, el conjunto norteamericano perdió ante Nigeria y Australia, sembrando muchas dudas antes de cambiar su cara derrotando a Argentina y España. Si no están concentrados al máximo podrían ser sorprendidos por cualquier equipo en Japón.

Día y hora de competición: Domingo 25 de julio, 8:00 am vs. Francia; miércoles 28 de julio, 0:40 am vs. Irán; sábado 31 de julio, 8:00 am vs. República Checa. Siguientes duelos serán programados.

Trayvon Bromell (Estados Unidos) - atletismo

Tras el retiro de Usain Bolt, las pruebas de velocidad sufrieron un gran vacío. Sin embargo, el propio jamaiquino puso sus fichas en un joven estadounidense: “Bromell está demostrando ser una gran promesa, me hace mucha ilusión verlo competir porque superó algunas lesiones y quiero verlo en los Juegos Olímpicos".

Con ese cartel, el séptimo hombre más rápido de la historia con 9,77 (este año) llega a Tokio con todas las miradas hacia su persona, con la esperanza de ver al sucesor de Bolt.

Si bien el nacido en Florida mide solo 1.72 cms, su técnica es notable y está lejos de tocar techo a los 25 años. Todo apunta que la capital japonesa será la catapulta al estrellato total.

Día y fecha de competición: Viernes 30 de julio, 10:35 pm - preliminares 100 metros planos; domingo 1 de agosto, 6:15 am - semifinales 100 metros planos; domingo 1 de agosto, 8:50 am - final 100 metros planos; viernes 6 de agosto, 9:50 am - final 4x100 metros.


Armand Duplantis (Suecia) - salto con garrocha



"Mondo", nacido en Estados Unidos, pero que representa a Suecia, impuso la marca de 6.15 metros al aire libre en septiembre del año pasado en Roma, una hazaña que parecía imposible.

Este 2021 ya estableció un salto sensacional de 6,10 y seguramente va a atacar su propia plusmarca en la capital japonesa, en un momento que seguramente tendrá a todos pendientes sin falta.

Día y fecha de competición: Viernes 30 de julio, 20:40 pm - eliminatorias salto con garrocha; martes 3 de agosto, 6:20 am - final salto con garrocha.

Shelly-Ann Fraser-Pryce (Jamaica) - atletismo

34 años y esta leyenda de la velocidad no ha terminado lo suyo. Llega a Tokio como amplia favorita para ganar el oro, buscando su tercera victoria olímpica en los 100 metros planos tras Beijing 2008 y Londres 2012.

La "Pocket Rocket" quedó tercera en Río 2016 contra todo pronóstico y tras dar a luz su primer hijo en 2017, volvió como la estrella que es para ganar su prueba favorita en el Mundial de Doha 2019, reafirmando su categoría mundial con 10.71.

Se presenta en el Sol naciente con un notable 10,63 (segunda mejor marca de la historia) de hace un par de semanas y podría atacar el casi insuperable 10,49 de la gran Florence Griffith-Joyner, una de las marcas que se mantienen inalterables en la historia de los cinco anillos.

Día y fecha de competición: Jueves 29 de julio, 10:40 pm - eliminatorias 100 metros planos; sábado 31 de julio, 6:15 am - semifinales 100 metros planos; sábado 31 de julio, 8:50 am - final 100 metros planos; domingo 1 de agosto, 9:30 pm - eliminatorias 200 metros planos; lunes 2 de agosto, 6:25 am - semifinales 200 metros planos; martes 3 de agosto, 8:50 am - final 200 metros planos; viernes 6 de agosto, 9:30 am - final 4x100 metros femenino.

Eliud Kipchoge (Kenia) - maratón


El keniata de 36 años es otra cara tremenda a seguir en Tokio. Desde que se dedicó definitivamente al maratón, desde 2013, es prácticamente imbatible, con 12 victorias grandes de las 13 que disputó (fue segundo en la que no ganó), incluyendo a Río 2016.

En Tokio, a priori, nadie debería hacerle sombra. Su figura se transformó en mediática en 2019, cuando bajó la barrera histórica de las dos horas en la prueba de los 42 kilómetros, aunque fue en una competencia no oficial y donde todo fue hecho a la medida para que doblegara esa marca.

Pese a ese show, Kipchoge está lejos de ser un deportista que vive de eso, es totalmente dedicado a lo suyo y está destinado a convertirse en un mito absoluto de una de las competencias con más tradición de los Juegos Olímpicos.

Día y fecha de competición: Sábado 7 de agosto, 6:00 pm - maratón masculina.

Tadej Pogacar (Eslovenia) - ciclismo ruta


Este prodigio esloveno de solo 22 años es el ciclista del momento, tras haber conquistado su segundo Tour de Francia seguido hace una semana. Y no se conforma con eso, viajará a Tokio a buscar el oro de la ruta.

"Es uno de los objetivos del año, pero sé que no será sencillo ganar allí. Es una carrera de un día muy complicada donde todos irán a ganar", dijo Pogacar tras llevarse la victoria en la "Grande Boucle".

Pogacar enfrentará una durísima competencia en la ruta en Fuji, pero será el favorito por sobre el resto y el hombre a batir de esta competencia.

Día y fecha de competición: Viernes 23 de agosto, 10:00 pm - ciclismo de ruta masculino.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?